window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE detuvo a inmigrante latino por intentar impedir el arresto de una influencer colombiana

El ciudadano indocumentado enfrenta cargos por robo de propiedad pública y podría recibir hasta 10 años de prisión federal

"Nos tratan como ladrones", expresó la inmigrante venezolana, que ahora medita si regresará a trabajar al mismo lugar.

Las redadas contra inmigrantes por parte de ICE, generan indignación en la población. Crédito: Corey Bullard | AP

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo en Los Ángeles a un migrante latino identificado como Bobby Núñez, de 33 años, acusado de intentar obstaculizar la detención de la influencer colombiana Tatiana Martínez el pasado 15 de agosto, durante un operativo transmitido en vivo en redes sociales.

Según informó el Departamento de Justicia (DOJ), Núñez fue arrestado el 2 de septiembre por presuntamente utilizar una grúa para mover una camioneta oficial del gobierno federal. La acción habría puesto en riesgo a los agentes que participaban en el procedimiento contra Martínez.

El caso se enmarca en la creciente tensión entre comunidades inmigrantes y autoridades federales en California. De acuerdo con el DOJ, Núñez enfrenta cargos por robo de propiedad pública y podría recibir hasta 10 años de prisión federal si resulta condenado.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) quedó a cargo de la investigación, mientras que el fiscal federal adjunto Neil P. Thakor llevará adelante el proceso judicial. El gobierno estadounidense difundió un video del arresto como parte de las pruebas presentadas en el caso.

El arresto de la influencer colombiana que desató el conflicto

La polémica comenzó el 15 de agosto, cuando el ICE detuvo a Tatiana Martínez, de 23 años, en el centro de Los Ángeles. La joven, que se encontraba transmitiendo en directo para sus seguidores, fue interceptada mientras conducía bajo los efectos del alcohol, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las imágenes del arresto se viralizaron rápidamente, mostrando a Martínez gritando que no quería salir del vehículo. Los agentes federales la sacaron a la fuerza de un Tesla y la esposaron en el suelo, lo que provocó indignación en redes sociales y entre activistas comunitarios.

De acuerdo con el DOJ, los oficiales utilizaron dos vehículos oficiales con luces de emergencia para bloquear la salida del estacionamiento donde se encontraba la influencer. En uno de esos vehículos, que Núñez intentó manipular, había una caja fuerte con un arma de fuego y llaves en su interior.

El incidente, sumado al arresto de Núñez, ha sido interpretado por líderes comunitarios como un ejemplo de la criminalización de los inmigrantes latinos en Estados Unidos, generando fuertes críticas hacia las tácticas de las autoridades migratorias.

La detención de Martínez provocó reacciones inmediatas en redes sociales. El activista uruguayo-estadounidense Carlos Eduardo Espina cuestionó el trato hacia la joven y recordó que ella dedicaba sus transmisiones a alertar a la comunidad sobre los operativos del ICE en distintas zonas de Los Ángeles.

Espina denunció que la detención buscaba silenciar voces críticas dentro de la comunidad inmigrante y destacó la importancia de defender a quienes arriesgan su seguridad para informar. Los seguidores de Martínez iniciaron campañas digitales exigiendo su liberación y un alto a las redadas en California.

El caso de Bobby Núñez se convirtió en símbolo del riesgo que enfrentan los migrantes latinos que se solidarizan con otros miembros de la comunidad. Organizaciones defensoras de inmigrantes anunciaron que seguirán de cerca el proceso judicial, mientras aumenta la presión pública sobre el ICE y el DOJ.

En esta nota

DOJ HSI ICE Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado