California considera permitir recetar medicamentos abortivos de forma anónima, frente a fuerte resistencia y críticas
Destacan la importancia de medidas para asegurar que las pacientes tengan acceso a abortos seguros a través de telesalud

La ley permitiría a los proveedores actuar sin temor a represalias legales. Crédito: Ivanko80 | Shutterstock
El estado de California está evaluando un proyecto de ley que permitiría a los proveedores de atención médica enviar medicamentos abortivos sin incluir su nombre en la receta. Esta medida tiene el potencial de proporcionar una mayor protección legal frente a acciones judiciales.
Otras jurisdicciones, como Nueva York y Massachusetts, ya han implementado leyes similares, permitiendo a los proveedores actuar sin temor a represalias legales.
Los defensores del derecho al aborto dicen que la medida se suma a las protecciones que ya existen bajo la ley de protección vigente en el estado, una de las pocas en todo el país que protegen a los médicos que envían píldoras abortivas fuera del estado; y que los protege de la extradición y otras acciones legales de los estados con prohibiciones del aborto, recoge la National Public Radio (NPR).
Impacto en el acceso al aborto
Se estima que el régimen de mifepristona y misoprostol representa más del 60% de los abortos en EE.UU., destacando la importancia de estas medidas para asegurar que las pacientes tengan acceso a abortos seguros a través de telesalud.
Según la Sociedad de Planificación Familiar, aproximadamente una cuarta parte de los abortos se realizan actualmente mediante telesalud.
Las leyes de protección han ampliado el acceso al aborto, de acuerdo a estudios recientes. Es importante destacar que registros indican que se realizan aproximadamente 12.000 abortos al mes según estas leyes, y la mayoría a pacientes que viven en casi dos docenas de estados que prohíben o restringen severamente el procedimiento.
Experiencia en la materia
La Dra. Angel Foster, cofundadora del Proyecto de Acceso al Aborto con Medicamentos de Massachusetts, una clínica cerca de Boston que envía pastillas por correo a pacientes en estados donde el aborto está prohibido, relato experiencias al respecto.
“Llevamos dos años sólidos de aplicación de la ley de protección y, como en muchos otros casos, con la experiencia práctica, hemos identificado áreas [de la ley] que pueden reforzarse o hacerse más explícitas”, declaró.
Massachusetts aprobó su proyecto de ley que permite la prescripción anónima de pastillas abortivas desde principios de agosto.
Por otra parte, recientes ataques legales contra médicos en Nueva York y California han puesto a prueba las leyes de protección. Hasta ahora, han funcionado como se esperaba, señala Greer Donley, profesor de derecho de la Universidad de Pittsburgh, quien asesora a legisladores en la elaboración de leyes de protección.
Eliminar el nombre del proveedor de la etiqueta del paquete añade otra capa de protección, afirma Donley. “Dificulta mucho encontrar a la persona a la que se pretende dirigirse”.
Distribución nacional de píldoras abortivas
Los farmacéuticos de California son cruciales en la distribución de píldoras abortivas, ya que muchas clínicas dependen de ellos para enviar medicamentos a pacientes en estados que imponen restricciones severas.
Si ahora California aprueba esta ley, podría influir en el acceso al aborto con medicamentos para pacientes de todo el país, según defensores de la salud reproductiva.
Resistencia y críticas
Los opositores a la ley argumentan que estas medidas son un encubrimiento de actividades criminales. Aseguran que las leyes de escudo pueden obstaculizar la protección de los fetos y de las madres.
Recientes acciones legales en Nueva York y Texas han puesto a prueba estas leyes, mostrando los riesgos que enfrentan los proveedores cuando intentan ofrecer servicios de aborto en línea.
Mientras, los defensores del aborto destacan la urgencia de que California apruebe la nueva ley. Afirman que proteger a los proveedores es esencial para garantizar el acceso continuo a servicios reproductivos en un entorno legal cada vez más hostil.
También te puede interesar: