window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Contaminación de alimentos por “materiales extraños” es una de las principales causas de retiro de productos en EE.UU.

Los contaminantes incluyen desde trozos de plástico hasta piezas de maquinaria, siendo la detección de estos objetos un desafío creciente para las empresas

Contaminación de alimentos por “materiales extraños” es una de las principales causas de retiro de productos en EE.UU.

Inspectora de seguridad alimentaria comprueba contaminación de productos. Crédito: Quality Stock Arts | Shutterstock

En semanas recientes, varios productos alimenticios han sido retirados del mercado debido a la contaminación con materiales no aptos para el consumo, como insectos y fragmentos de metal. Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el año pasado se registraron nueve retiros que afectaron más de 477,000 libras de alimentos.

Piedras en las galletas de Trader Joe’s, insectos en la sopa de brócoli y queso, así como trozos de plástico en las tiras de pollo congelado Banquet, son solo ejemplos. 

Expertos en seguridad alimentaria y las agencias federales utilizan los términos “materiales extraños” o “foráneos” para describir cosas como fragmentos de metal, juntas de goma y trozos de insectos que de alguna manera llegan a los productos envasados, apunta Associated Press (AP), una de las principales causas de retiro de productos en EE.UU.

Contaminación en la industria alimentaria

Los contaminantes incluyen desde trozos de plástico hasta piezas de maquinaria, siendo la detección de estos objetos un desafío creciente para las empresas. Aunque la tecnología ha mejorado, la contaminación total es imposible de evitar.

Esto se registra a pesar de que el USDA y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) exigen a las empresas que reporten de inmediato las contaminaciones potenciales. Los retiros generalmente son voluntarios, pero las agencias pueden intervenir si consideren que la salud pública está en riesgo.

En 2022, los “materiales extraños” provocaron el triple de la cantidad de retiros relacionados con alimentos contaminados con la bacteria tóxica E. coli.

La magnitud de los retiros puede alcanzar millones: en 2019, el USDA informó 34 retiros de más de 16 millones de libras de alimentos, impulsados ​​en gran parte por un retiro gigante de casi 
12 millones de libras de tiras de pollo Tyson contaminadas con trozos de metal.

Son comunes los trozos de plástico de cintas transportadoras desgastadas, los fragmentos de madera de los palés de productos agrícolas, las virutas de metal o el alambre de la maquinaria. También lo son las piedras, los palos y los insectos que llegan del campo a la fábrica, incluso puede esperarse cierta contaminación, reconoce la FDA.

“Resulta económicamente impráctico cultivar, cosechar o procesar productos crudos que estén totalmente libres de defectos no peligrosos, que ocurren naturalmente y son inevitables”, escribió la agencia.

Consumidores y la industria

Las empresas se están volviendo más proactivas en el retiro de productos, lo que refleja una mayor preocupación por la seguridad del consumidor. Si bien este enfoque puede prevenir daños, también implica la pérdida de grandes cantidades de alimentos, que a menudo terminan en vertederos.

La detección de objetos no deseados ha mejorado enormemente en los últimos años, afirmó Keith Belk, director del Centro para la Seguridad y Calidad de la Carne de la Universidad Estatal de Colorado. Los grandes fabricantes utilizan imanes, detectores de metales, dispositivos de rayos X y otras tecnologías para encontrar materiales no deseados en sus productos.

Aun así, “se van a perder cosas”, dijo Belk.

¿Qué implica el proceso de retiro de un producto del mercado?

El proceso de un retiro voluntario de un producto alimenticio en el mercado implica identificar y recuperar productos que presentan problemas de calidad o seguridad, para evitar riesgos al consumidor. Este proceso puede comenzar por inspección interna, quejas de clientes o auditorías, y suele implicar varios pasos como notificación, evaluación, comunicación y disposición final del producto afectado.

Aspectos clave del proceso de retiro voluntario:

  • Identificación y evaluación del problema. Se notifica el problema al gerente o autoridad correspondiente. Se evalúa el tipo de riesgo (microbiológico, químico, físico, alergénico) y el nivel de peligro para la salud.
  • Decisión y planificación del retiro. Se decide si el retiro es necesario y su alcance (lotes afectados, distribución). Se aprueba y notifica la decisión.
  • Notificación a clientes y consumidores. Se informa a distribuidores, proveedores, clientes y autoridades sanitarias sobre la situación y la retirada.
  • Recuperación y disposición del producto. Se recuperan los productos afectados para su destrucción, reembarque, reprocesamiento o eliminación segura.
  • Documentación y cierre. Se documenta todo el proceso y se elabora un informe final que garantice que el riesgo para la salud ha sido controlado.

Responsabilidades:

  • La empresa o titular del producto debe iniciar y ejecutar el retiro en el menor tiempo posible.
  • Se debe contar con un plan de retiro, procedimientos operacionales, sistema de trazabilidad y lista de contactos para una gestión eficaz.
  • La comunicación debe incluir medios directos (teléfono, correo, email) y, en casos necesarios, medios masivos (prensa, redes sociales).

También te puede interesar:

En esta nota

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) Alimentos Contaminación con plásticos mercado
Contenido Patrocinado