Contaminación del aire agrava la enfermedad de Alzheimer, sugiere un estudio de autopsias
El hallazgo resalta que una exposición a partículas finas menores de 2,5 μm (PM2.5) antes del fallecimiento aumentó la probabilidad de un cambio neuropatológico

Hombre escanea el tiempo en su teléfono móvil. Credit: Borri_Studio | Shutterstock
Un estudio reciente ha establecido un vínculo entre la mala calidad del aire y el agravamiento de la enfermedad de Alzheimer. La investigación se basa en datos de casos de autopsias de 602 adultos mayores realizadas entre 1999 y 2022. El hallazgo resalta que una mayor exposición a partículas finas menores de 2,5 μm (PM2.5) antes del fallecimiento aumentó la probabilidad de un cambio neuropatológico.
Así lo señaló Edward Lee, MD, PhD, de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, y coautores.
El estudio destaca como estudios de autopsias más amplios pueden arrojar luz sobre los posibles mecanismos que vinculan el riesgo ambiental y las enfermedades cerebrales.
“Utilizando modelos estadísticos, descubrimos que el efecto negativo de la contaminación del aire sobre la función cognitiva en nuestra cohorte estaba mediado en gran medida por este aumento de la patología de la enfermedad de Alzheimer”, dijo Lee a MedPage Today.
“Sin duda, es probable que existan otros mecanismos, como la exacerbación de la enfermedad cerebrovascular, pero este estudio se centró principalmente en procesos neurodegenerativos como el Alzheimer”, agregó.
Antecedentes de la investigación
Se recalca que los hallazgos llegan poco después de una investigación publicada en Science que vinculó la exposición a PM2.5 al desarrollo de demencia por cuerpos de Lewy. Mientras que varios han vinculado la calidad del aire con la cognición, refiere MedPage Today.
Por otra parte, la Comisión Lancet incluye la contaminación del aire como un factor de riesgo global modificable clave para la prevención de la demencia.
Limitaciones y consideraciones
El análisis presenta ciertas limitaciones, incluida la posible falta de aplicabilidad a cohortes demográficas más diversas. Los investigadores reconocen que sus resultados podrían no reflejar completamente la complejidad de la relación entre la contaminación del aire y las enfermedades cerebrovasculares.
El doctor Lee subraya la importancia de realizar investigaciones más exhaustivas. Sugiere que otros mecanismos relacionados con la contaminación, además de la enfermedad de Alzheimer, pueden surgir en futuros estudios.
Cómo afecta la contaminación del aire a jóvenes
Aunque escapa del alcance del estudio, es válido conocer cómo la contaminación ambiental afecta a personas ubicadas en otro segmento de edad, tal como los jóvenes.
La calidad del aire está directamente relacionada con la salud mental en personas jóvenes, según estudios recientes. La exposición a la contaminación del aire, especialmente a contaminantes como PM2.5, PM10, monóxido de carbono, ozono y óxidos de nitrógeno, puede aumentar el riesgo de sufrir trastornos mentales como depresión, ansiedad y psicosis durante la juventud.
Estos contaminantes provocan respuestas inflamatorias en el cerebro y alteran hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol, y con el bienestar, como la dopamina, lo que conduce a síntomas depresivos y ansiosos en adolescentes. Además, la exposición al ruido ambiental en la niñez y adolescencia también se asocia con un aumento en el riesgo de ansiedad.
Los jóvenes son particularmente sensibles a estos efectos porque sus cerebros y sistemas nerviosos aún están en desarrollo. La contaminación del aire puede dañar funciones cognitivas básicas y habilidades motoras, afectando el bienestar general y la salud mental.
Se ha encontrado que por cada aumento significativo en la concentración de contaminantes, la probabilidad de presentar síntomas de depresión también incrementa considerablemente.
Por otro lado, la presencia de trastornos mentales como la depresión puede hacer a los jóvenes aún más vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación, creando un círculo que agrava la salud mental y física.
También te puede interesar: