window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuáles son los primeros artículos afectados por los elevados aranceles?

Durante el mes de agosto el alimento, gasolina, ropa, entre otros experimentaron grandes aumentos de precios

¿Cuáles son los primeros artículos afectados por los elevados aranceles?

Minorista que dependen de las importaciones han aumentado el precio de muchos de sus artículos. Credit: Shutterstock

Tras el anuncio de nuevas tarifas arancelarias a las importaciones por parte del mandatario estadounidense Donald Trump durante sus primeras semanas de gobierno, muchas empresas ya anticipaban que sería inevitable que los precios de ciertos artículos no aumentaran.

Aunque las negociaciones entre los socios comerciales dieron un respiro y retrasó el aumento de los precios, grandes empresas que dependen de más del 50% de las importaciones se estaban preparando para asumir los nuevos costos.

Si bien, economistas como Gregory Daco, jefe de EY-Parthenon indicaron que la repercusión de los elevados aranceles sería gradual ya que en los primeros meses muchas empresas tenían la posibilidad de asumir los gravámenes, también destaca que “existe un límite en cuanto a la duración y la magnitud de este proceso, por lo que podría haber una mayor presión para trasladar esos costos a los consumidores”, dijo.

Desde el “Día de la liberación”, cuando Trump anunció oficialmente las tarifas arancelarias tanto las empresas como los consumidores sabrían que no se podría amortiguar por mucho tiempo los costos arancelarios y que estos terminarían siendo asumidos en las facturas de los consumidores.

Entre los bienes, alimentos y artículos que han aumentado sus precios afectados por los elevados aranceles se encuentran: Equipos de audio, muebles para el hogar, plátanos, café, bebidas alcohólicas, ropa, relojes, repuestos para vehículos, entre otros.

 Al respecto, Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union comentó que “es preocupante que tantas necesidades básicas cuesten ahora más. La comida, la gasolina, la ropa y la vivienda experimentaron grandes aumentos de precios en agosto, y esto es solo el comienzo del aumento de precios. La situación empeorará en los próximos meses a medida que se transfieran más costos a los consumidores estadounidenses”, destacó.

No obstante, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt difiere y señala que “a medida que la agenda económica de Trump siga surtiendo efecto, los billones de dólares en inversiones del sector privado y extranjeras, los recortes fiscales históricos, la desregulación masiva y el dominio energético que el presidente está impulsando impulsarán un auge económico”.

Por ahora, las empresas que han anunciado un aumento de precios son fabricantes y minoristas como Home Depot, Macy’s, entre otros quienes dependen en su mayoría de las importaciones especialmente de China, uno de los países a los que se les ha impuesto los más altos gravámenes.

Sigue leyendo:

In this Article

aranceles
Sponsored content