Inmigrante mexicano con DACA fue detenido por ICE cuando llevaba a su hijo a la escuela
Las tensiones por la forma de actuar de ICE se han incrementado en los últimos meses, en medio de las políticas contra inmigrantes

Los operativos del ICE continúan llevándose a cabo en distintas ciudades estadounidenses. Crédito: Alex Brandon | AP
Rodrigo Osorio, beneficiario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 4 de septiembre en Ann Arbor, Michigan, cuando dejaba a su hijo de ocho años en la escuela primaria Lakewood.
De acuerdo con su testimonio, Osorio conducía a una cuadra del colegio cuando observó las luces de varios vehículos oficiales. Pensó que pasaban de largo, pero los agentes lo interceptaron y lo arrestaron sin explicaciones claras, según relató posteriormente al medio local MLive.
El mexicano llegó a Estados Unidos cuando tenía siete años y ha residido casi toda su vida en Ann Arbor y Ypsilanti, Michigan. Aseguró que la incertidumbre sobre las razones de su arresto lo dejó confundido y molesto. “Seguían cambiando la historia”, dijo tras ser liberado.

Osorio permaneció ocho horas bajo custodia en un centro de detención en Detroit antes de quedar en libertad. Durante ese tiempo, señaló que nunca recibió una explicación definitiva sobre el motivo de su detención y describió la experiencia como “muy difícil” en el ámbito personal y familiar.
Impacto en la familia y la comunidad escolar
El detenido subrayó que lo más doloroso fue la reacción de su hijo de ocho años, que presenció de cerca la situación. “Me preguntaba si iban a volver a recogerme o quién me llevó. No creo que un niño deba pasar por eso”, lamentó.
El ICE y la escuela de Ann Arbor aclararon que los agentes no ingresaron a los terrenos escolares ni interrumpieron actividades académicas. Sin embargo, el contexto de la detención, a pocos metros del colegio, generó preocupación entre padres y vecinos de la comunidad educativa local.
El episodio ocurre en medio de tensiones sobre las directrices que rigen las operaciones de ICE en “lugares sensibles”. Bajo la administración de Donald Trump, se redujeron restricciones que antes obligaban a obtener permisos previos antes de efectuar arrestos en espacios como hospitales, iglesias o escuelas.

DHS e ICE rechazan versiones de redadas en escuelas
Tras la detención, un portavoz de ICE informó que Osorio no estaba sujeto a deportación luego de una revisión adicional. Funcionarios aseguraron que la aprehensión no formaba parte de ninguna operación masiva y que no existen redadas dirigidas específicamente a centros escolares.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) difundió un memorando en el que calificó de “noticias falsas” los reportes que hablaban de redadas en escuelas. En el documento se enfatizó que ICE no persigue a padres ni a estudiantes en entornos educativos.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, respaldó la política de otorgar a los agentes la capacidad de actuar en cualquier lugar si consideran que hay un riesgo para la seguridad pública. No obstante, insistió en que no se han registrado arrestos dentro de recintos escolares.
La funcionaria agregó que la administración Trump confía en el criterio de los agentes. “Los criminales no podrán esconderse en escuelas para evitar arrestos. Si un inmigrante con antecedentes representa un peligro, podría ocurrir una intervención. Pero esto no ha sucedido”, puntualizó McLaughlin.