Tensión en el Caribe: Al menos cinco aviones de combate F-35 de EE.UU. arriban a Puerto Rico
La administración Trump ya había ordenado el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico para realizar operaciones contra los cárteles de la droga

Los F-35 son cazas furtivos muy avanzados y serían efectivos en cualquier combate contra la fuerza aérea de Venezuela, que incluye aviones F-16 Crédito: Alex Brandon | AP
Al menos cinco aviones estadounidenses F-35 fueron vistos aterrizando en Puerto Rico el sábado después de que el presidente Donald Trump ordenó la semana pasada que 10 de los cazas furtivos se unieran a un refuerzo militar en el Caribe para contrarrestar los cárteles de la droga en medio de crecientes tensiones con Venezuela.
Además, una aeronave Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas estadounidenses se miró en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, la antigua base Roosevelt Roads, en el municipio de Ceiba, en el noreste de Puerto Rico.
Estos aviones se suman al despliegue estadounidense de ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Los últimos avistamientos se producen después de una visita sorpresa a Puerto Rico esta semana del Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, junto con el principal general estadounidense en medio de crecientes tensiones con Venezuela.
Incluso, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía para vigilar al régimen de Nicolás Maduro, tras el reciente despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe para realizar operaciones contra el narcotráfico.
“Ahora pasaron a un patrón de diurno a hacerlo de noche y de madrugada y a triplicar en agosto las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela”, dijo el funcionario.
Padrino López denunció este domingo que Estados Unidos realiza vuelos de “inteligencia” contra el país suramericano, en un contexto en el que aseguró que Washington quiere justificar un “plan de amenaza militar y de intervención” para “desplazar al presidente Nicolás Maduro”.
El Ejecutivo de Venezuela aseguró el sábado que un “destructor” estadounidense “desplegó dieciocho efectivos con armas largas” y ocupó el viernes la embarcación, donde iban “nueve humildes pescadores” que se encontraban en la “Zona Económica Exclusiva venezolana”.
En respuesta, Venezuela ordenó la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.
Por su parte, Maduro exhortó a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a liderar personalmente una posible “invasión” contra su país, luego de que la mandataria confirmara que EE.UU. seguirá enviado aviones a la isla como parte del despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe.
El deseo de la gobernadora de convertir a la isla en el centro de operaciones y logística del Ejército estadounidense en el Caribe no es compartido por la oposición ni por muchos ciudadanos que han organizado varias protestas.
Sigue leyendo:
– ¿Es el Tren de Aragua más poderoso que el Cártel de Sinaloa?
– Criptomonedas del Tren de Aragua: así evolucionan los grupos criminales.