window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Desfile mexicano se realiza en el este de LA entre el orgullo y el miedo

El Comité Cívico Patriótico Mexicano contrató 50 elementos de seguridad para festejar en paz el desfile de Independencia de México

José M. Hernández, ingeniero y astronauta mexicoamericano, fue el gran mariscal del desfile.

José M. Hernández, ingeniero y astronauta mexicoamericano, fue el gran mariscal del desfile. Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Antes, durante y después, la seguridad de los participantes y del público en la celebración del 79 Festival y Desfile anual de Independencia de México en Los Ángeles estuvo blindada.

El temor a que se hubieran presentado agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para irrumpir el festejo, obligó a la directiva del Comité Cívico Patriótico Mexicano a contratar 50 elementos de seguridad privados, quienes fueron desplegados a lo largo de la ruta del desfile, desde las avenidas Mednik y César A. Chávez hasta la avenida Gage, en el este de Los Ángeles.

A la seguridad de la gente se sumaron elementos de la Patrulla de Carreteras de California y alguaciles del condado de Los Ángeles, a sabiendas de las agresivas redadas y la aplicación del perfil racial en la detención y arresto de inmigrantes, mayoritariamente de origen latino (mexicano) bajo la segunda administración del presidente Donald Trump.

La presencia de las autoridades durante el desfile fue muy notoria.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“Fue arriesgado y complicado seguir con la organización del desfile porque definitivamente la gente tiene miedo y a veces no quiere salir”, reconoció José Duarte, miembro del Comité Cívico Patriótico Mexicano.

Duarte reveló que, en común acuerdo con el consulado de México y autoridades como la alcaldesa Karen Bass y el jefe del Departamento de Policia de Los Ángeles, (LAPD), Jim McDonnell decidieron reactivar la celebración, igual como sucedió en Chicago.

“El sheriff [Robert Luna] nos confirmó que pondría seguridad extra en las calles aledañas para notificar cualquier situación”, en caso de que hubiera presencia de ICE en el festival y desfile.

El gran mariscal del desfile, José M. Hernández ingeniero y astronauta mexicoamericano e hijo de Julia Moreno y Salvador Hernández, inmigrantes mexicanos originarios de la localidad de Ticuitaco, en La Piedad, Michoacán, destacó que en Estados Unidos se está viviendo “un ambiente raro”.

La alcaldesa Karen Bass fue una de las participantes en el evento.
Crédito: MayorOfLA | Cortesía

“Pero, como el péndulo de un reloj que se mueve para un lado y para otro, en tres años y medio cambiará la situación”, explicó.

La alcaldesa Karen Bass, montada en un automóvil clásico, junto a la abogada de la ciudad, Hydee Feldstein Soto, celebro junto a la comunidad mexicana.

“Es un orgullo participar en el 79.º Desfile del Día de la Independencia de México del Este de Los Ángeles, ¡una de las celebraciones más emblemáticas de Los Ángeles”, dijo la alcaldesa Bass en su cuenta X.

“Es un honor acompañar al Comité Cívico Patriótico Mexicano y a nuestra comunidad del Este en nuestra celebración de la cultura, la historia y la unidad”.

La abogada Soto resaltó la fuerza y determinación con la que la comunidad está enfrentando estos momentos tan difíciles en el tema migratorio.

“Somos resistentes con esperanza, con fortaleza y con determinación. Los residentes de la ciudad de los Angeles tienen derecho a las protecciones constitucionales”, expresó Soto. “En mi oficina y la de la alcaldesa estamos peleando para eso”.

La juventud fue parte importante del desfile en el este de LA.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Agregó que no enviaría ningún mensaje a la administración del presidente Donald Trump por el miedo que ha causado entre la comunidad inmigrante.

“Yo no tengo mensaje para una persona que no sabe que es la Constitución y las leyes de nuestro país”, dijo.

Francisco Moreno, presidente del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM), enfatizó en la importancia de la resistencia durante los próximos tres años de la presidencia de Donald Trump y la participación política de los ciudadanos estadounidenses de origen latino.

“Para el año que entra, el voto latino y particularmente el de los jóvenes va a ser muy importante”, declaró Moreno, quien adelantó que por lo que resta del año y de manera continua, la organización y los clubes de mexicanos trabajarán con las familias para que armen un plan de acción por si alguien es detenido por agentes de ICE.

Agregó que, “para bien o para mal” las personas que han muerto por las violentas acciones directas o indirectas de los agentes encapuchados de inmigración, “son héroes migrantes”.

“Son seres humanos que vinieron a Estados Unidos. No los agarraron delinquiendo, ni robando o vendiendo droga. No. Los agarraron trabajando y los asustaron para encontrar muertes violentas”, añadió.

Tres muertes de inmigrantes y amputaciones en encuentros con ICE

Jaime Alanís García, un trabajador agrícola murió tras caer 30 pies desde el techo de una granja de cannabis en Camarillo, California, mientras intentaba escapar de una redada migratoria en julio de 2025.

La segunda muerte relacionada a la aplicación de las leyes migratorias ocurrió el 14 de agosto cuando Carlos Roberto Montoya, de 59 años, murió en la ciudad de Monrovia.

El inmigrante guatemalteco fue arrollado en la autopista 210 mientras huía de un operativo de ICE en la tienda Home Depot.

La tragedia mortal más reciente fue la del inmigrante de Michoacán, Silverio Villegas-González a quien un agente de ICE le disparó y lo mató

Supuestamente, Villegas González se resistió al arresto el 12 de septiembre y arrastró con su vehículo a un agente de ICE durante una parada vehicular en Chicago.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no reveló la identidad del presunto agente herido ni dio a conocer la gravedad de sus lesiones y la versión oficial señala que el inmigrante condujo su automóvil hacia los agentes, atropellando a uno de ellos y arrastrándolo una “distancia significativa”.

En esta nota

desfile Los Angeles mexico
Contenido Patrocinado