window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Departamento de Estado pausó trámites de un tipo de Green Card: lo que debes saber

La demanda de visas de empleo ha crecido en los últimos tiempos de forma constante, lo que llevó a alcanzar su límite entre agosto y septiembre

Embajadas y consulados no podrán procesar más solicitudes.

Embajadas y consulados no podrán procesar más solicitudes. Credit: USCIS | AP

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que se ha alcanzado el límite anual en la categoría de visa EB-5, un programa basado en la inversión extranjera. Esto significa que no se emitirán más Green Card de este tipo durante el resto del año fiscal 2025.

El programa EB-5, creado por el Congreso en 1990, busca estimular la economía estadounidense mediante inversiones extranjeras y la creación de empleo. Bajo este esquema, los solicitantes, junto a sus cónyuges e hijos menores de 21 años, pueden obtener la residencia permanente al invertir en proyectos generadores de trabajo.

La normativa establece que los inversionistas deben aportar al menos un millón de dólares en una empresa que emplee a un mínimo de diez personas. El programa ha sido utilizado durante décadas como un vehículo para atraer capital extranjero y apoyar el desarrollo económico en diversas regiones del país.

Qué significa y a quiénes afecta

Según el comunicado del Departamento de Estado, en coordinación con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), ya se emitieron todas las visas disponibles en la subcategoría sin reserva EB-5. Como consecuencia, embajadas y consulados no podrán procesar más solicitudes hasta que reinicie el próximo ciclo fiscal.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad impone límites anuales en visas de empleo. En el caso del EB-5, el cupo equivale al 7,1 % del total mundial asignado a esta categoría. Del monto disponible, el 68 % corresponde a visas no reservadas, incluidas las denominadas C5, T5, I5 y R5.

Además, la Ley de Reforma e Integridad EB-5 de 2022 permite que las visas reservadas no utilizadas en ejercicios fiscales previos se reasignen a categorías sin reserva. El Departamento de Estado aclaró que estos números también fueron contabilizados dentro del tope anual recientemente alcanzado.

Para inversionistas interesados, existen alternativas como la visa E-2, disponible para nacionales de países con tratados comerciales con EE. UU. Esta opción permite invertir capital en una empresa estadounidense y administrarla. Sin embargo, no constituye un camino directo hacia la residencia permanente.

El USCIS advirtió en su boletín de septiembre que la demanda de visas de empleo ha crecido de manera constante. La Oficina de Visas anticipa que varias categorías, además de EB-5, alcanzarán sus límites durante agosto y septiembre, obligando a declarar ciertas preferencias como “no disponibles”.

Los cupos se restablecerán el 1 de octubre de 2025, cuando comience el nuevo año fiscal. A partir de entonces, embajadas y consulados podrán retomar la emisión de visas EB-5 para solicitantes que cumplan con los requisitos. Hasta ese momento, los procesos permanecerán en pausa.

In this Article

Departamento de Estado Green card ICE USCIS
Sponsored content