window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EVX, el prototipo que rompe esquemas en Volkswagen

El Volkswagen EVX, diseñado por Italdesign, es un prototipo eléctrico que combina un estilo de coupé deportivo con la funcionalidad de un crossover

Presentan el Volkswagen EVX

Presentan el Volkswagen EVX. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

El futuro del diseño automotriz no solo depende de la innovación tecnológica, sino también de la capacidad de imaginar vehículos que rompan con lo establecido.

Lee también: Tesla quiso entrar a un gran país, pero no lo logró

En ese camino, Volkswagen decidió confiar en Italdesign, la casa italiana reconocida por crear algunos de los conceptos más arriesgados y atractivos de las últimas décadas. De esa colaboración nació el Volkswagen EVX, un prototipo que deja claro que la electrificación también puede ser sinónimo de diseño radical.

Puedes leer: Descomunal: Ford llama a revisión 1.5 millones de autos

El modelo fue presentado en el marco del Salón del Automóvil de Múnich 2025, aunque lo hizo de manera virtual, como parte de una muestra de propuestas de futuro.

Lo que más llamó la atención no fue solamente su condición de vehículo eléctrico, sino su silueta poco convencional para los estándares de Volkswagen: una camioneta crossover con carrocería coupé de dos puertas y proporciones agresivas.

Un lenguaje de diseño diferente

El EVX se construyó sobre la plataforma eléctrica MEB, la misma que da vida a otros modelos de la familia ID de Volkswagen. Sin embargo, Italdesign aseguró que partió de una hoja en blanco, sin tomar como referencia ninguno de los productos actuales de la marca.

Este detalle es clave, ya que permitió explorar un estilo mucho más audaz que se aleja de las líneas conservadoras a las que suele recurrir la firma alemana.

En términos de dimensiones, el prototipo mide 4,23 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,49 de alto. Estas cifras lo colocan por encima del T-Cross en tamaño, aunque con una estampa más baja y deportiva. La configuración interior es 2+2, pensada para ofrecer espacio justo a los pasajeros, con un enfoque más emocional que familiar.

Detalles que marcan diferencia

Uno de los elementos más llamativos del EVX es la decisión de convertirlo en un SUV de dos puertas, una rareza en el segmento y una apuesta estética que lo acerca más a los coupés deportivos. Las enormes puertas delanteras son protagonistas en la silueta, reforzando la idea de que este prototipo busca provocar impacto visual más que adaptarse a la lógica del mercado.

En el frontal destacan las tomas de aire triangulares, acompañadas de luces LED diurnas con el mismo patrón geométrico. Los faros principales también adoptan una forma triangular, generando coherencia en el lenguaje visual. La parte inferior muestra una gran entrada de aire trapezoidal en negro, que contrasta con el resto de la carrocería.

El capó tiene una caída curva hacia adelante, lo que le da dinamismo incluso cuando está detenido. Los costados muestran paneles amplios con pasos de rueda voluminosos, mientras que los espejos retrovisores fueron sustituidos por cámaras, una tendencia que cada vez más prototipos adoptan como señal de modernidad y aerodinámica.

Una zaga imponente

En la parte trasera, el EVX mantiene la misma audacia del frente. La ventana posterior cae de manera pronunciada, casi como en un fastback, y está rematada por un alerón que integra una barra de luces LED de ancho completo. El parachoques en negro mate contrasta con la pintura exterior, reforzando la sensación de robustez.

Volkswagen EVX
Volkswagen EVX. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Este conjunto crea una imagen futurista, casi de nave espacial, pero sin perder la proporción equilibrada que caracteriza al diseño de Italdesign. Se nota un trabajo pensado no solo para llamar la atención, sino también para explorar cómo se verían las camionetas deportivas en un contexto de electrificación total.

Prototipo con pocas probabilidades de producción

Aunque el EVX ha generado expectativa por su apariencia, Volkswagen dejó claro que no hay planes inmediatos de producción. Su debut fue más un ejercicio de diseño que un anticipo real de un nuevo modelo de la gama ID.

En palabras simples, este prototipo sirve para mostrar hasta dónde puede llegar la marca en cuanto a experimentación estética y cómo podría evolucionar el lenguaje visual de sus futuros eléctricos.

En la práctica, el mercado de SUV eléctricos sigue demandando formatos más convencionales, con cuatro puertas y mayor enfoque en la habitabilidad. Por eso, las posibilidades de ver un EVX en las calles son mínimas. Sin embargo, muchos de los elementos trabajados en este proyecto podrían filtrarse en futuros vehículos de producción, especialmente en el diseño de faros, proporciones y soluciones aerodinámicas.

Italdesign y Volkswagen: una alianza con historia

No es la primera vez que Italdesign trabaja de la mano con Volkswagen. Desde hace décadas, el estudio italiano ha colaborado con el grupo alemán en distintos proyectos de concepto y diseño avanzado.

Con el EVX, esa relación vuelve a demostrar que la visión creativa de Italdesign puede complementar el enfoque tecnológico de Volkswagen, dando lugar a prototipos que marcan tendencia.

En este caso, el EVX funciona como una declaración de intenciones: los autos eléctricos no tienen por qué ser aburridos ni meros transportes funcionales. Pueden, en cambio, ser piezas de diseño atrevidas que capturen la imaginación de los entusiastas y, al mismo tiempo, abran camino a nuevas ideas en la industria.

Seguir leyendo:

¿Se quedó el pedal del acelerador trabado? Esto puedes hacer
Toyota y Honda evalúan llevar modelos de EE.UU. a Japón
Elon Musk y Tesla amenazan el reinado de un gigante en Japón

En esta nota

Volkswagen
Contenido Patrocinado