window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cámara de Representantes duplica el dinero que percibían sus miembros para velar por su seguridad

Los miembros de la Cámara de Representantes recibirán $10,000 dólares mensuales para fortalecer su seguridad y evitar cualquier ataque en su contra

Edificio de la Cámara de Representantes

En la Cámara de Representantes también se ha redoblado la seguridad para evitar cualquier evento que ponga en riesgo a sus miembros. Crédito: José Luis Magaña | AP

Con el objetivo de que puedan evitar sufrir algún ataque, la Cámara de Representantes les duplicará a los legisladores el dinero destinado para contratar a personal asignado a velar por su seguridad.

Luego del asesinato del activista conservador Charlie Kirk ocurrido hace unos días en la Universidad del Valle de Utah, varios miembros de la Cámara le solicitaron incrementar el financiamiento de la seguridad.

En respuesta, el Comité de Administración de la Cámara de Representantes decidió ampliar el programa piloto que les otorgaba, desde julio y hasta el 30 de septiembre, $5,000 dólares mensuales para gastos relacionados con la seguridad.

Ahora, la cifra se duplicará y el plan de ayuda se extenderá hasta el 21 de noviembre cuando expira el proyecto de ley de financiación provisional de $30 millones de dólares aprobado por los republicanos para fortalecer la seguridad de los políticos.

Sin embargo, los legisladores consideran insuficiente dicha cantidad de dinero, pues advierten un incremento en el nivel de riesgo al que se exponen por representar los intereses de la ciudadanía.

“He hablado con una gran cantidad de miembros que han utilizado el programa piloto. Estoy recibiendo comentarios sumamente positivos.

Los comentarios negativos indican que les gustaría obtener más recursos. Actualmente, hay fondos disponibles en este año fiscal que hemos reasignado”, señaló ante varios medios informativos Bryan Steil, presidente de la Administración de la Cámara.

Desde julio, la Cámara de Representantes puso en marcha un programa piloto que destina $30 millones de dólares para velar por la seguridad de los políticos. (Crédito: Mariam Zuhaib / AP)

La violencia ligada a la política se recrudeció a partir del atentado que sufrió Donald Trump el año pasado en Butler, Pensilvania, cuando un estudiante de 20 años utilizó un rifle de largo alcance para tratar de asesinar al entonces candidato republicano a la presidencia.

Meses después, otro sujeto que está siendo enjuiciado fue descubierto apuntándole con un rifle al magnate neoyorquino, pero no llegó a disparar ante la oportuna intervención del Servicio Secreto.

Posteriormente, en junio pasado, Vance Luther Boelter, de 57 años, asesinó a la exrepresentante demócrata por Minnesota, Melissa Hortman y a su esposo Mark.

Lo más controversial es que, horas después, el mismo sujeto también intentó quitarle la vida al senador John Hoffman y a su esposa Yvette dejando pistas que llevaron a su detención.

En el más reciente episodio violento, un individuo de 22 años permanece detenido presuntamente por haberle disparado en el cuello a Charlie Kirk, una promesa conservadora que cada año lograba recabar decenas de millones de dólares para la organización Turning Point USA.

Sigue leyendo:

• Análisis: “El asesinato de Charlie Kirk deja al descubierto la sangrienta fractura política de Estados Unidos”

El asesinato de Charlie Kirk detona la cancelación de legisladores en eventos públicos

Quién es Vance Boelter, el hombre arrestado por el asesinato de la legisladora estadounidense Melissa Hortman y su esposo

En esta nota

Cámara de Representantes violencia política
Contenido Patrocinado