¿Por qué tu televisor muestra dos rayas negras horizontales al ver contenido?
Esta es la razón por la que tu TV muestra franjas oscuras cuando ves películas y series en Streaming

Ver franjas negras en tu TV no significa que tu equipo esté presentando fallas Credit: Shutterstock
Ver tu serie, película o partido favorito en streaming desde tu televisor es un placer, pero a veces notas dos rayas negras horizontales que aparecen en la parte superior e inferior de la pantalla. ¿Significa esto que tu TV está fallando? ¡Para nada! Es más común de lo que crees y tiene que ver con cómo se muestran los contenidos y las características técnicas de tu televisor. Aquí te explico por qué salen esas franjas y qué representan realmente.
Relación de aspecto: la razón principal de las franjas negras horizontales
La causa más habitual de esas franjas negras que aparecen en la pantalla cuando ves contenido en streaming es la relación de aspecto. Este término técnico se refiere a la proporción entre el ancho y el alto de la imagen que transmite tu televisor.
La mayoría de los televisores modernos, especialmente los de pantalla plana LED o LCD, tienen una relación de aspecto estándar de 16:9 (lo que significa que la pantalla mide 16 unidades de ancho por 9 de alto). Sin embargo, el contenido que ves, ya sea una película, serie o documental, puede estar grabado o producido en diferentes formatos, que no siempre coinciden con esta proporción. Por ejemplo, películas clásicas o de cine suelen usar formatos más anchos como 2.35:1 o 4:3, que son más panorámicos o más cuadrados que el 16:9.
Entonces, para que la imagen se vea correctamente y sin distorsiones, el televisor preserva la proporción original del contenido y no lo estira ni lo recorta forzosamente. Esto genera que en la parte superior e inferior se “llenan” con franjas negras para mantener esas proporciones y que no se pixele o se deforme la imagen. En otras palabras, las rayas negras no son errores de tu TV, sino la forma correcta de mostrar el contenido tal y como fue pensado por sus creadores.
Algunos televisores tienen funciones para “estirar” o “hacer zoom” sobre la imagen y así eliminar esas franjas, pero esto puede distorsionar la imagen y recortar partes importantes. Por eso, lo recomendable es siempre respetar la relación de aspecto original para tener la mejor calidad visual sin pérdida o deformación.
Otras causas técnicas que pueden generar rayas horizontales
Aunque la relación de aspecto es la razón más común, en algunos casos esas rayas negras pueden deberse a características técnicas o incluso a problemas menores de hardware, sin que esto signifique un fallo grave.
En televisores LCD o LED, la imagen se crea a partir de componentes como la placa T-Con, que controla el direccionamiento de los píxeles, y la placa principal que procesa la señal. Si alguna de estas placas o las conexiones internas (como cables de cinta que conectan partes del panel) está floja o débil, pueden aparecer líneas horizontales en la pantalla. Esto suele suceder poco a poco y en más cantidad que solo dos franjas negras bien definidas, además suele ir acompañado de otras distorsiones o fallas en la imagen.
También, conexiones externas como cables HDMI mal ajustados, dispositivos externos que envían señales incorrectas o incompatibilidades pueden afectar la imagen y generar errores visuales. Pero si el televisor muestra solo dos barras negras bien definidas en la parte superior e inferior, casi siempre se está respetando la relación de aspecto.
Por último, el sobrecalentamiento o daños físicos al panel pueden provocar rayas o líneas imprevistas, pero en estos casos el problema es visible en cualquier tipo de contenido y no solo aparece con la reproducción de streaming.
Cómo disfrutar tu contenido sin preocuparte por las franjas negras
Saber que las dos rayas negras horizontales son simplemente una cuestión de formato y diseño evita que te preocupes innecesariamente por tu televisor. Si quieres quitar estas franjas, la mayoría de los televisores cuentan con opciones para ajustar la imagen, ya sea con funciones de zoom o estiramiento. Sin embargo, esto puede afectar la calidad o cortar partes importantes de la imagen, como subtítulos o personajes en los bordes.
También es importante que revises que no haya problemas con los cables o las conexiones externas si notas líneas realmente extrañas o parpadeos en otras situaciones.
Así que ya sabes, si ves esas franjas negras en la parte superior e inferior de la pantalla mientras haces streaming, no es una falla del televisor. Es simplemente la forma correcta de visualizar el contenido según su relación de aspecto. Así puedes disfrutar de tus películas y series con la mejor calidad visual posible, respetando la intención audiovisual original.
Sigue leyendo:
• Cómo saber cuál es el tamaño ideal que debe tener tu nueva TV
• Los ajustes HDMI que debes activar ya en tu TV para mejorar imagen y sonido
• ¿Por qué mi Smart TV va tan lento al abrir apps de streaming?