Estados Unidos veta de nuevo una resolución que pide el alto el fuego en Gaza
Es la quinta vez que EE.UU. veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja

Se estima Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad. Credit: Yuki Iwamura | AP
A dos días después de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados dijera que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza, Estados Unidos volvió a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.
El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.
El proyecto pedía también abrir el acceso a la ayuda, en un momento en el que la invasión terrestre israelí del norte de la Franja sigue obligando a huir a cientos de personas y ha puesto los hospitales “al borde del colapso”.
La Comisión, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, basó sus conclusiones en pesquisas exhaustivas sobre lo ocurrido en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de julio de este año.
Para que un proyecto de resolución pueda ser aprobado en el Consejo necesita el voto favorable de al menos nueve miembros y que ninguno de los miembros permanentes, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, voten en contra.
El proyecto advertía además del riesgo de que la hambruna se propague a las provincias de Deir El-Balah y Jan Yunis a finales de septiembre y condenaba “enérgicamente” cualquier uso de la práctica de hacer padecer hambre a la población civil como método de guerra.
Asimismo, los miembros expresaron “grave preocupación” porque Israel sigue ampliando su operación militar en Gaza y, como consecuencia de ello, se está agudizando el sufrimiento de la población civil. Pidieron que la ofensiva “se revierta de inmediato” y reafirmaron su rechazo a cualquier intento de efectuar cambios demográficos o territoriales en la Franja.
Estados Unidos: Israel tiende derecho a “defenderse”
“La oposición de Estados Unidos a esta resolución no será ninguna sorpresa”, dijo por su parte la enviada especial adjunta de ese país para Oriente Medio, quien justificó el veto debido a que el proyecto “no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse”.
Morgan Ortagus señaló que los miembros del Consejo ignoraron cuando Estados Unidos dejó claro que esta resolución era “inaceptable”, y en su lugar “adoptaron una medida teatral diseñada para provocar un veto que amplía el alcance de los terroristas de Hamás y de quienes los financian y apoyan, y les da un salvavidas”.
Sigue leyendo:
· Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU
· Análisis: el informe de la ONU sobre genocidio es una contundente acusación contra las acciones de Israel en Gaza
· “El tribunal de la Historia nos juzgará. Y su conclusión será implacable con los que niegan que hay genocidio en Gaza”: Francesca Albanese, relatora de la ONU