La Casa Blanca habría frenado plan de la DEA para atacar a cárteles en territorio mexicano
Fuentes consultadas por The Washington Post revelaron los planes de la DEA para realizar ataques militares en México que finalmente no se concretaron

El debate ocurrió en las primeras semanas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Credit: Mark Schiefelbein | AP
La Administración para el Control de Drogas (DEA) planteó realizar ataques militares en México contra cárteles, incluidos asesinatos selectivos de líderes y golpes a infraestructura, pero la propuesta tuvo la negativa de la Casa Blanca y del Pentágono, según reveló The Washington Post.
El debate ocurrió en las primeras semanas del regreso del Presidente Donald Trump, tras designar a varios grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras.
De acuerdo con fuentes consultadas por el medio citado, funcionarios de la DEA llegaron a sugerir que, con esa designación, se podía justificar una acción militar contra los cárteles, estableciendo paralelismos con ataques antiterroristas.
Sin embargo, funcionarios del Pentágono recalcaron que esa clasificación no otorga autoridad legal para el uso de la fuerza. “El hecho de que algo esté catalogado como organización terrorista no le da a uno la autoridad para dispararle”, dijo una de las fuentes, que catalogaron a la DEA como “receptiva” ante estas aclaraciones.
Analizaron los riesgos de la operación
El administrador interino de la Agencia en el momento del debate, Derek Maltz, aseguró al Post estar “totalmente a favor” de atacar laboratorios de la droga y llevar a cabo atentados a jefes de las organizaciones de narcotráfico, aunque insistió en que su intención fue “siempre la de hacerlo en colaboración y cooperación con México”.
Al respecto, NBC News reportó en abril que entre las ideas en discusión figuraban ataques con drones, aunque hasta ahora Trump se ha abstenido de ordenar operaciones de este tipo dentro del territorio mexicano.
La insistencia de la DEA parecía buscar un espacio de influencia en la redefinición de la política exterior hacia el hemisferio occidental. No obstante, la falta de marco legal y los riesgos de provocar muertes de ciudadanos estadounidenses llevaron a frenar la propuesta, agregó The Washington Post.
La nueva información cobra relevancia en medio de la polémica sobre la legalidad de tres ataques recientes del Ejército de Estados Unidos a supuestas narcolanchas venezolanas en aguas del mar Caribe, acciones rechazadas por Caracas, que niega estar involucrado en operaciones ilícitas.
Sigue leyendo:
– Avión militar de EE.UU. usado para reconocimiento sobrevuela en los límites con México.
– Secretario de Defensa: ataques militares contra México están “sobre la mesa”.