window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Revelan relación entre náuseas matutinas durante el embarazo y riesgos de salud mental

Expertos subrayan la importancia de abordar tanto la salud física como mental desde el inicio del embarazo

Revelan relación entre náuseas matutinas durante el embarazo y riesgos de salud mental

A diferencia de las náuseas matutinas típicas, la hiperémesis gravídica puede causar vómitos prolongados. Credit: Prostock-studio | Shutterstock

Un trabajo liderado por el King’s College de Londres y el South London and Maudsley NHS Foundation Trust revela vínculos entre las náuseas matinales severas y riesgos para la salud mental a largo plazo, lo que plantea lo que los investigadores llaman preocupaciones “muy graves”.

Según expertos, se trata del estudio más extenso sobre náuseas y vómitos en el embarazo jamás antes visto, que analizó datos de 476.857 mujeres con hiperémesis gravídica (HG) en 18 países.

Esto se aúna a lo registrado en otro reciente estudio, que descubrió que más de la mitad las afectadas han considerado interrumpir sus embarazos debido a la gravedad de sus síntomas.

Aparición de las náuseas intensas

Aunque las náuseas son comunes durante el embarazo, es importante destacar que la hiperémesis gravídica afecta al 3.6% de las futuras madres y es la principal causa de hospitalización en el primer trimestre.

A diferencia de las náuseas matutinas típicas, la hiperémesis gravídica puede causar vómitos prolongados, deshidratación, pérdida de peso y desnutrición. Muchas mujeres reportan sentirse aisladas, ansiosas e incapaces de funcionar.

La hiperémesis gravídica puede ser profundamente debilitante“, dijo a Newsweek Hamilton Morrin, investigador doctoral del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres.

Consecuencias pricológicas alarmantes

Los hallazgos de la investigación británica indican un riesgo significativamente aumentado de trastornos mentales, incluyendo una duplicación del riesgo de depresión y un aumento del 2.7 veces en la probabilidad de depresión posparto en mujeres con HG.

Descubrieron que las mujeres con HG particularmente enfrentaban un riesgo más del 50% mayor de padecer 13 afecciones, entre ellas: ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y psicosis posparto.

Revelan que los riesgos se duplicaron en el caso de la encefalopatía de Wernicke (un trastorno neurológico vinculado a la deficiencia de vitamina B1), así como del síndrome de realimentación, los trastornos alimentarios y la depresión.

Advierte Morrin: “Muchas de estas afecciones justificarían una derivación urgente a servicios especializados para una evaluación y tratamiento urgentes para garantizar la seguridad de la madre y el niño”.

Necesidad de una atención integral

Los expertos subrayan la importancia de abordar tanto la salud física como mental desde el inicio del embarazo. Se recomienda que las mujeres busquen ayuda si manifiestan síntomas de ansiedad o depresión.

Tanto Morrin, como Thomas Pollak, neuropsiquiatra consultor del King’s College de Londres y autor principal del estudio, abogan por un enfoque interdisciplinario que permita una identificación y referencia temprana de condiciones psiquiátricas, resaltando la urgencia de reconocer y asistir a las mujeres afectadas por HG durante el periodo perinatal.

Desconexión preocupante

Es de hacer notar que el estudio destaca una discrepancia entre las evaluaciones médicas y las experiencias vividas por las mujeres, indicando que la gravedad física de la HG no siempre se corresponde con el impacto en la salud mental, sugiriendo la necesidad de revisar los criterios diagnósticos.

“Nuestros hallazgos demuestran que esta brecha no solo es real, sino que puede ser muy grave”, afirmó Pollak. “La HG puede estar asociada a trastornos psiquiátricos graves que requieren un reconocimiento urgente y atención integral de la salud física y mental desde el inicio del embarazo”.

También te puede interesar:

In this Article

depresión Embarazo nauseas Salud Mental vomito
Sponsored content