window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Bill Gates promueve uso de IA para resolver problemas de sanidad de los países pobres

Gates cree que una combinación de inversión global y avances tecnológicos, incluida la IA, tiene el potencial de salvar millones de vidas infantiles

"La IA está llegando, resolverá muchos problemas y creará nuevos problemas", dijo Gates.

"La IA está llegando, resolverá muchos problemas y creará nuevos problemas", dijo Gates. Crédito: Alex Brandon | AP

Hasta hace unos meses, la postura del magnate estadounidense Bill Gates, confundador de Microsoft, era que en la próxima década, los avances en inteligencia artificial significarán que los humanos ya no serán necesarios “para la mayoría de las cosas” en el mundo.

Sin embargo, ahora abogó por el uso de la inteligencia artificial (IA) para resolver “problemas de sanidad” y vaticinó unos resultados “fantásticos” para los países más pobres.

Durante entrevistas en marzo pasado, Gates insistió que dentro de 10 años, la IA reemplazará a muchos médicos y profesores: los humanos no serán necesarios “para la mayoría de las cosas”.

Seis meses después, dijo que “(La IA) está llegando, resolverá muchos problemas y creará nuevos problemas”, en un evento en el que anunció una inversión multimillonaria en salud global y reclamó que usar la tecnología en temas de sanidad.

“Es casi todo buenas noticias el hecho de que usemos la IA, tanto en el lado del descubrimiento, que acelera la invención de nuevos fármacos y vacunas, como en el lado de la entrega, donde está la visión de la fundación”, afirmó el empresario, que aseguró que no hay vuelta atrás.

El millonario divulgó una “hoja de ruta” para la salud global para salvar millones de vidas infantiles de aquí a 2045, y entre ellas incluyó una mayor inversión en investigación y desarrollo para buscar hallazgos, apartado en el que propone la IA para mejorar la entrega “más inteligente, rápida y barata” de medicinas.

Gates, que dijo que su fundación empezará estudios piloto el año que viene que relacionan la tecnología y la salud, consideró que para “los problemas de sanidad del mundo, la IA es fantástica en todos los países, pero particularmente países que tienen muy pocos médicos”, los más pobres.

Y puso un ejemplo simple de su uso por parte de la población: “Una madre en África usando su celular en su dialecto local puede pedir consejo. Estoy embarazada, ¿qué debería hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas ¿qué hago? Estamos trabajando para conseguir eso”.

Sigue leyendo:
• Google tendrá que ir a tribunales por culpa de las alucinaciones de su IA
• Google ve luz al final del túnel: juez decide que no tendrá que vender Chrome
• Juez de EE.UU. rechaza dividir Google en caso antimonopolio y mantendrá su navegador Chrome

En esta nota

Bill Gates Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado