window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Es válido mostrar tu Real ID en una redada de ICE? Abogado de inmigración lo aclara

El abogado de inmigración Armando Olmedo aclaró si un Real ID puede respaldar tu estatus migratorio ante ICE y explicó qué documentos se deben presentar

Esencialmente, el Real ID funciona como documento obligatorio para abordar un avión o ingresar a edificios federales.

Esencialmente, el Real ID funciona como documento obligatorio para abordar un avión o ingresar a edificios federales. Crédito: Ted S. Warren | Shutterstock

La Real ID es una credencial emitida por los estados de EE.UU. que funciona como prueba de identidad para abordar un avión o ingresar a edificios federales.

Sin embargo, ante una redada de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), muchos inmigrantes se preguntan si esta tarjeta puede servir para demostrar estatus legal.

En conversación con la cadena Univision, el abogado de inmigración Armando Olmedo aclaró que la Real ID no prueba estatus migratorio.

“Es un documento que otorgan al dar la licencia porque tuviste una autorización de empleo, ya sea un TPS (Estatus de Protección Temporal), un asilo, etc. Si en el curso del año se elimina o cancela tu beneficio, pierdes el asilo, te cancelan o revocan el TPS y ya no tienes la autorización, pero tienes potencialmente un Real ID válido”, explicó.

Olmedo agregó que el error común es pensar que, al haber tenido una autorización para obtenerla, automáticamente sirve como evidencia de estatus. “Eso es lo que requiere la ley y lo que va a esperar un oficial de inmigración al detener a la persona”, concluyó.

Qué documentos sí son válidos ante ICE

El abogado recomendó portar siempre: documento original que acredite el beneficio migratorio vigente, ya sea la green card (tarjeta de residencia permanente), el Documento de Autorización de Empleo (EAD) o el Formulario I-94 de llegadas y salidas.

De acuerdo con una guía del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC), los extranjeros mayores de 18 años deben llevar consigo documentos oficiales como pasaporte, permiso de trabajo, residencia permanente u otro papel que confirme estatus legal.

Especialistas del despacho Jessica Domínguez Immigration Law Group también sugieren portar pruebas de que se está en proceso migratorio, como una solicitud de asilo o de visa, para evitar confusiones en caso de un encuentro con ICE.

Ante un operativo de ICE, lo que marcará la diferencia será la capacidad de mostrar de inmediato un documento que confirme estatus migratorio vigente, sentencian los expertos.

Te puede interesar:

· Inmigrante hondureña vivió 12 años en EE.UU., fue detenida por 7 meses y finalmente pidió la autodeportación
· Inmigrante mexicano fue víctima de un tiroteo: lo detuvieron y ahora está bajo al custodia de ICE
· Joven estadounidense se arrepiente de votar por Trump: su esposo venezolano fue arrestado por ICE

En esta nota

ICE Inmigrantes en EEUU Real ID
Contenido Patrocinado