window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sistema de salud estadounidense deja las vacunas contra la COVID-19 a elección individual

Expertos en salud pública expresaron su preocupación por la falta de recomendaciones, lo que podría generar confusión entre la población

Sistema de salud estadounidense deja las vacunas contra la COVID-19 a elección individual

A pesar de la decisión, se considera que las vacunas siguen ofreciendo protección significativa contra infecciones severas. Crédito: Tong_stocker | Shutterstock

Los asesores del secretario de salud Robert F. Kennedy Jr. no recomendaron las vacunas contra la COVID-19 para ningún grupo de población, dejando la decisión en manos de los individuos tras consultar con personal médico.

Hasta ahora, la vacunación se había recomendado como una medida rutinaria en otoño para casi todos los estadounidenses, al igual que la vacuna anual contra la gripe, recordó Associated Press (AP) Eso, esta vez cambió.

Así, en una serie de votaciones, los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tomaron la medida sin precedentes de no recomendarlas ni siquiera para poblaciones de alto riesgo como las personas mayores.

Incluso, llegaron a más: el panel, dividido, evitó por poco instar a los estados a exigir una receta médica para la vacuna. La medida se tomó tras las protestas de algunos asesores, que afirmaron que este paso adicional bloquearía el acceso a la vacunación.

“Tengo que esperar un año” para ver a mi médico de cabecera, dijo el panelista Dr. Cody Meissner de Dartmouth College. “Básicamente, será un obstáculo”, recogió AP.

Reacciones de expertos

Expertos en salud pública expresaron su preocupación por la falta de recomendaciones, lo que podría generar confusión entre la población, especialmente en grupos de alto riesgo.

A pesar de la decisión, se considera que las vacunas siguen ofreciendo protección significativa contra infecciones severas.

“La buena noticia es que cualquiera puede vacunarse. La mala noticia es que no se recomienda a nadie que lo haga, ni siquiera si pertenece a un grupo de alto riesgo”, afirmó el Dr. Paul Offit, investigador de vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia y ex asesor del gobierno, quien ha discrepado con Kennedy durante años.

Por otra parte, el Dr. Sean O’Leary, de la Academia Estadounidense de Pediatría, dijo que el debate que duró todo el día en el panel implicó claros esfuerzos para sembrar desconfianza sobre las vacunas que tendrían “impactos en tiempo real en los niños estadounidenses”.

Debates e implicaciones en el sistema de salud

El panel de asesores también discutió otras recomendaciones de vacunas durante su reunión, incluyendo controversias relacionadas con las vacunas de hepatitis B y el uso del MMRV para niños pequeños.

La decisión final del panel debe ser aprobada por el director interino del CDC, Jim O’Neill. Ex inversionista, crítico de las regulaciones sanitarias y adjunto de Kennedy en el HHS, O’Neill asumió recientemente la dirección de la agencia tras el despido de su directora, confirmada por el Senado, Susan Monarez.

Varias entidades estatales han comenzado a implementar políticas para asegurar el acceso a las vacunas. Además, los planes de salud aseguraron que continuarán cubriendo los gastos de estas inyecciones.

Cómo se afectará la vacunación infantil

La vacunación infantil contra la COVID-19 se verá afectada por las nuevas recomendaciones de elección individual, donde la decisión de vacunar a los niños sanos debe tomarse caso por caso en consulta entre los proveedores de salud y las familias.

Aunque la vacuna ya no se recomienda de forma general para niños sanos y embarazadas, sigue estando en el calendario de vacunación para niños de 6 meses a 17 años, especialmente para aquellos moderada o gravemente inmunodeprimidos. Esto implica un enfoque de “decisión compartida” y puede afectar el acceso a la vacuna dependiendo de si las aseguradoras la cubren o no, ya que la recomendación explícita influye en la cobertura del seguro médico.

La cobertura seguirá garantizada mientras la vacuna forme parte del calendario de vacunación recomendado, pero las familias y médicos deben evaluar los beneficios y riesgos individualmente para cada niño.

También te puede interesar:

En esta nota

Adultos mayores COVID-19. coronavirus niños Salud pública vacunacion
Contenido Patrocinado