window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo usar la tarjeta FINABIEN en EE.UU.: puedes enviar remesas a México sin impuestos

La tarjeta FINABIEN permite enviar dinero de EE.UU. a México con baja comisión y sin el impuesto del 1%: te indicamos cómo obtenerla y usarla

Además de la tarjeta física, el envío de remesas a México con FINABIEN se maneja con una aplicación desde tu teléfono.

Además de la tarjeta física, el envío de remesas a México con FINABIEN se maneja con una aplicación desde tu teléfono. Crédito: Andrii Zastrozhnov | Shutterstock

La tarjeta FINABIEN, emitida por la Financiera para el Bienestar, es un instrumento respaldado por el gobierno de México para el envío de remesas desde Estados Unidos.

Este recurso se ha consolidado como una de las opciones más competitivas para transferir remesas, ya que no cobra el impuesto adicional del 1% y mantiene comisiones más bajas que otras remesadoras.

Según cifras oficiales de Financiera para el Bienestar, más de 67,000 mexicanos en EE.UU. han usado esta tarjeta para mandar más de $22 millones a sus familias en México.

Cómo obtener la tarjeta FINABIEN en Estados Unidos: requisitos

Los mexicanos que residen en Estados Unidos pueden solicitar la tarjeta en cualquiera de los 53 consulados de México. Una ventaja de hacer el trámite de forma presencial es que se entregan dos plásticos al mismo tiempo: uno válido en EE.UU. y otro para su familiar en México.

También existe la opción de solicitarla en línea a través del portal finabien.gob.mx. En ambos casos, la tarjeta se entrega directamente en el domicilio del solicitante en un plazo máximo de 10 días.

En caso de dudas, los usuarios en EE.UU. pueden comunicarse de manera gratuita al 1 855 279 2720, número habilitado por FINABIEN.

Los documentos necesarios son sencillos y varían ligeramente según el país:

  • En EE.UU.: correo electrónico, teléfono celular, matrícula consular, pasaporte o licencia estadounidense, además de un comprobante de domicilio.
  • En México: correo electrónico, teléfono celular, credencial de elector del INE y CURP, que es la Clave Única de Registro de Población.

Cómo utilizar correctamente la tarjeta FINABIEN

El primer paso es descargar la aplicación oficial de Financiera para el Bienestar, disponible en Android y iOS. Allí, el usuario crea una cuenta con correo electrónico y contraseña.

Después, el depósito de dinero puede hacerse de tres maneras:

  • En efectivo, en cualquiera de los más de 100 mil comercios afiliados en EE.UU.
  • Vía transferencia bancaria desde otra cuenta
  • Solicitando al empleador que deposite directamente la nómina en la tarjeta

Para enviar remesas, basta con seleccionar la opción “mandar dinero” en la aplicación y elegir al destinatario que usará su tarjeta FINABIEN en México.

La comisión fija es de $2.99 dólares por envío, una de las más bajas en el mercado, según Profeco. En cuanto a los montos, puedes transferir hasta $2,500 por día y un máximo de $10,000 al mes. Asimismo, el límite máximo que conserva la tarjeta es de $20,000.

Un beneficio extra de FINABIEN es que solo es una tarjeta para remesas, sino que también funciona como una cuenta de ahorro y permite realizar compras en cualquier establecimiento que acepte pagos con tarjeta.

En esta nota

Remesas a México
Contenido Patrocinado