Inmigrante denuncia que la aislaron dos meses en una celda para que firmara la deportación: su testimonio
Una migrante y madre mexicana denuncia que ICE la mantuvo dos meses aislada en una celda para presionarla a firmar su deportación

Aunque la migrante estuvo en varios centros de detención, el aislamiento que sufrió fue en el Centro de Procesamiento del Sur de Louisiana, conocido como Basile. Crédito: Gerald Herbert | AP
El testimonio de Faviola Salinas Zaraté, una migrante mexicana deportada de Estados Unidos, asegura que fue sometida a condiciones inhumanas en un centro de detención de Louisiana, donde permaneció en aislamiento durante casi dos meses.
Según su denuncia, expuesta en un reportaje de Univision, la estrategia de aislarla tenía el objetivo de presionarla para que aceptara su autodeportación.
Salinas, madre de tres hijos estadounidenses, fue arrestada en febrero, apenas tres meses después de dar a luz a su bebé. Tras pasar por varios centros de detención, terminó en el Centro de Procesamiento del Sur de Louisiana, conocido como Basile.
Allí, asegura, comenzó el aislamiento que marcaría su vida.
“Hacía tanto frío que rompí el colchón para meterme adentro”
“Lloraba mucho y a veces, de la depresión, me orinaba en los pantalones”, relató desde Oaxaca, México, donde reside ahora tras ser deportada.
La celda, de apenas dos metros cuadrados, no tenía ventanas y contaba únicamente con una plancha metálica como cama y un inodoro descompuesto. “Me estaba asfixiando, quería respirar aire puro”, explicó.
Las condiciones eran tan precarias que, según dijo, tuvo que improvisar formas de sobrevivir al frío. “A veces me daban cobijas y a veces no (…) Hacía tanto frío que rompí el colchón para meterme adentro como si fuera un cobertor”, agregó.
Tras casi dos meses en aislamiento, Salinas fue trasladada a un hospital psiquiátrico, donde recibió atención médica por un mes.
Sin embargo, al regresar al centro de detención tomó la decisión de aceptar la deportación a México, lo que significó separarse de sus hijos, quienes permanecen en Tennessee. “Ningún ser humano se merece eso, no se lo deseo a nadie”, dijo.
Un informe de The Marshall Project reveló que el uso del aislamiento en solitario dentro de los centros migratorios aumentó un 41% entre diciembre de 2024 y agosto de 2025. En este último mes, se registraron 1,151 personas bajo esta medida, al menos por un día.
Organismos internacionales consideran que más de 15 días de aislamiento equivalen a un trato cruel. Los efectos van desde pérdida de memoria hasta alucinaciones y pensamientos suicidas. “Era desesperante, sentía angustia, impotencia. Yo miraba que las otras salían y yo nada más me quedaba ahí”, recordó.
Te puede interesar:
· Ciudadanos en California ayudan con comida a domicilio gratuita a inmigrantes
· ICE busca a dos inmigrantes que escaparon de custodia: ahorcaron a un agente de Patrulla Fronteriza
· ¿Es válido mostrar tu Real ID en una redada de ICE? Abogado de inmigración lo aclara