window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante guatemalteco denunció que funcionarios de ICE retuvieron a su hija con autismo para que él se entregara

Diferentes organizaciones defensoras de los derechos de inmigrantes cuestionaron el uso de la violencia y agresión contra los niños

Las acciones de ICE contra los inmigrantes se han incrementado en el segundo mandato de Trump.

Las acciones de ICE contra los inmigrantes se han incrementado en el segundo mandato de Trump. Crédito: AP

Una familia guatemalteca en Massachusetts denunció que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) retuvieron a su hija de cinco años con autismo como medida de presión para que su padre se entregara. 

El incidente ocurrió el 23 de septiembre de 2025, cuando el hombre, al percatarse de que lo seguían, intentó refugiarse en su hogar. Sin embargo, los agentes lo alcanzaron y, según su testimonio, retuvieron a la menor para obligarlo a entregarse. La situación ha generado indignación y preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El padre, cuya identidad no ha sido revelada por razones de seguridad, relató que al llegar a su domicilio, los agentes de ICE lo rodearon y procedieron a detener a su hija. Según su versión, los oficiales le indicaron que si no se entregaba, la niña sería llevada a un centro de detención. La menor, quien padece de autismo, se encontraba en estado de shock y no comprendía la situación, lo que aumentó la angustia del padre.

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han condenado enérgicamente esta acción, calificándola de inhumana y violatoria de los derechos de los niños. La ACLU señaló que el uso de menores como herramienta de presión en operativos migratorios es una práctica inaceptable que debe cesar de inmediato. Además, instaron a las autoridades a revisar sus protocolos y garantizar que se respeten los derechos de todas las personas, especialmente de los más vulnerables.

Por su parte, ICE ha emitido un comunicado en el que afirma que se están llevando a cabo investigaciones internas para esclarecer los hechos. Sin embargo, la agencia no ha proporcionado detalles específicos sobre las circunstancias de la retención de la menor ni sobre las medidas que se tomarán al respecto. Esta falta de transparencia ha generado aún más desconfianza entre la comunidad inmigrante y defensores de los derechos humanos.

Repercusiones legales y sociales

El caso ha tenido un amplio eco en los medios de comunicación y en las redes sociales, donde activistas y ciudadanos han expresado su repudio hacia la acción de ICE. Se han organizado protestas en diversas ciudades del país exigiendo justicia para la niña y su familia, así como el cese de prácticas similares. Además, se han presentado demandas legales contra ICE por abuso de poder y violación de derechos fundamentales.

Expertos en derechos humanos han señalado que este tipo de acciones no solo afectan a las víctimas directas, sino que también generan un clima de miedo y desconfianza en la comunidad inmigrante. Esto puede llevar a que personas en situación irregular eviten buscar atención médica, educativa o legal por temor a ser detenidas, lo que agrava su situación y vulnerabilidad.

Este incidente se suma a una serie de denuncias similares en diferentes estados del país, donde se ha acusado a ICE de utilizar tácticas coercitivas y desproporcionadas en sus operativos. La comunidad inmigrante, especialmente la latina, ha expresado su preocupación por la seguridad y el bienestar de sus miembros, especialmente de los más pequeños.

El caso continúa bajo investigación, y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las acciones que tomará ICE y las posibles repercusiones legales para los involucrados. Mientras tanto, la familia afectada ha solicitado apoyo legal y psicológico para la niña, quien sigue enfrentando las secuelas emocionales del traumático incidente.

En esta nota

Guatemaltecos ICE Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado