MidCity Mercado celebra el legado y el talento de los negocios y artistas locales
Jasmine Maldonado siempre encuentra un motivo para promocionar las historias detrás del artista, del emprendedor y del negocio

El evento 'Legacy' rindió homenaje a los negocios locales. Credit: Janette Villafana | Impremedia
Con una puesta de sol de algodón de azúcar como telón de fondo de la ciudad y un trío que serenaba a los miembros de la comunidad con baladas como Contigo, de Los Panchos, MidCity Mercado inauguró este fin de semana su última exposición de arte titulada “Legacy”, que rinde homenaje a las personas y los negocios locales que conforman la ciudad de Los Ángeles.
“Mi misión es dar a conocer negocios como el de mi madre”, dijo Jasmine Maldonado, propietaria de Persona the Shop y MidCity Mercado. “Contar sus historias a través de exposiciones en las que artistas y creativos locales muestran una parte de su rincón de la ciudad”.
La exposición incluyó fotografías, obras de arte, un libro y un vídeo que destacaban las historias de las familias que están detrás de negocios como Valerie’s Vintage Thrift Shop, A & F Auto Sound y Mariscos Maria’s, que llevan más de 26 años prestando servicio a sus comunidades, a pesar de que sus vecindarios se han visto afectados por la gentrificación.
“Ahora mismo es muy importante apoyar a los negocios locales, sobre todo con todas las redadas que se están llevando a cabo”, afirmó Valerie De Marcos, de Valerie’s Vintage Thrift Shop. “La tienda de mis padres no seguiría abierta si no fuera por el apoyo de nuestra comunidad y de personas como Jasmine y su familia”.

El evento también conmemoró los logros importantes para Maldonado y su familia: el 25 aniversario de Mariscos Marias, el restaurante de su madre, que lleva más de cuatro décadas sirviendo a la comunidad de West Adams, primero a través de su food truck y, finalmente, con dos restaurantes. Y la celebración del 5.º aniversario de la tienda de ropa de Maldonado, Persona the Shop, situada junto al restaurante de su madre, el lugar donde nació la idea de MidCity Mercado.
“Mi madre sacrificó mucho para conseguir este espacio y es un gran honor compartirlo con mi comunidad”, dijo, recordando los momentos en los que corría de niña por el mismo estacionamiento que ahora acoge eventos para la comunidad. “Esto es sanación para mi niña interior, ya que, como niña que creció en esta comunidad, ojalá hubiera habido alguien que hiciera esto en aquella época”.
Una de las cosas que siempre ha estado presente, de Maldonado y su familia, son eventos para proporcionar oportunidades y un espacio donde puedan destacar los negocios y el talento de su ciudad, que a menudo pasan desapercibidos. Y eso es precisamente lo que hicieron con el evento de este fin de semana.

Algunas de las obras de arte expuestas incluían pinturas de licorerías, florerías y salones de belleza. Una pintura de la artista local del este de Los Ángeles, Melly Trochez, titulada “Bueno, bonito y barato”, reflejaba un puesto callejero colorido y muy detallado en el que se vendían productos artesanales. También había un pequeño puesto improvisado de mercado, completamente equipado con periódicos, revistas y dulces mexicanos.
A lo largo de la galería también había fotos; algunas eran retratos de propietarios de negocios locales y otras escenas que ofrecían una visión personal de los muchos vecindarios y rostros en la ciudad. Una de ellas era del fotógrafo Erick Solís, de South Central, cuyas imágenes se podían ver al entrar en la exposición. A través de su lente, captura momentos que no solo resuenan en su comunidad inmediata, sino también en quienes están fuera de ella.
“Cuando tomo las fotos, intento capturar el ambiente natural y lo que define a South Central y a nuestra gente”, afirma Solís.
Su fotografía conserva una parte de South Central que no siempre es mostrada, una parte que es especial para él y para muchas otras personas de su comunidad. Una de ellas era un momento captado dentro de su lavandería local que transmita nostalgia para esos que crecieron yendo a este tipo de negocios como él. Mientras otras fotos captaban a negocios y edificios en su área donde vive.
“Creo que dentro de unos 10 o 15 años, cuando probablemente las cosas sean muy diferentes, estas fotos que estoy tomando ahora tendrán aún más importancia”, afirmó. “Dentro de unos años, esa foto me traerá recuerdos de hoy y me transportará a ese momento”.
En una época en la que hombres enmascarados atacan a comunidades como los que aparecen en la exposición, y en la que la comunidad a menudo se siente ignorada e invisible, eventos como este proporcionan visibilidad y seguridad a la comunidad.
“Siento que el trabajo que estamos haciendo es sagrado; es para las personas que habrían querido este tipo de representación; es para nuestra comunidad”, dijo Maldonado. “Siento la necesidad de transmitir ese mensaje, de decir que merecemos eventos y espacios donde nos sintamos protegidos y en donde nos celebren”.
Maldonado espera seguir creando estos eventos, ahora que MidCity Mercado se ha convertido oficialmente en una organización sin ánimo de lucro. Como tal, esperan ampliar el acceso a las artes y las exposiciones para las comunidades de color, además de organizar sesiones de “conoce tus derechos” y otros eventos y recaudaciones de fondos para la comunidad.
“He dedicado muchos años de trabajo para llegar hasta aquí con el mercado, y me parece irreal, pero sé que va a tener un impacto para mucha gente e inspirará a otros a hacer lo mismo en sus comunidades”, dijo Maldonado. “Mirar a sus padres, ver cómo pueden contar su historia, la de sus vecinos y construir estos espacios que son seguros y especiales”.
MidCity Mercado
5640 W Adams Blvd. LA 90016
EEs la dirección de MidCity Mercado
midcitymercado.com
Nota producida bajo el programa California Local News Fellowship de la universidad de Berkeley