window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sugieren que bebidas azucaradas tienen incidencia directa en la propagación del cáncer colorrectal

Se estima que alrededor de 52,900 personas mueran este año en Estados Unidos por cáncer colorrectal

Sugieren que bebidas azucaradas tienen incidencia directa en la propagación del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal incluye tanto el cáncer de colon como el cáncer de recto. Crédito: luchschenF | Shutterstock

La mezcla de glucosa y fructosa en las bebidas azucaradas no solo contribuye a la obesidad y a la diabetes, sino que también podría acelerar la propagación del cáncer colorrectal avanzado, indican estudios recientes del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.

La metástasis es el factor principal detrás de la mortalidad en pacientes con cáncer colorrectal, con proyecciones de 52,900 muertes en 2025. Se estima que más de la mitad de los casos están relacionados con factores modificables, incluyendo la ingesta de bebidas azucaradas.

“Para entender completamente el peligro de las bebidas azucaradas, necesitábamos ver si pueden hacer que los cánceres existentes sean más agresivos y se propaguen más rápido, no solo si aumentan el riesgo de contraer cáncer en primer lugar”, dijo a Newsweek Jihye Yun, profesora adjunta de genética en el MD Anderson Cancer Center.

Además, destacó como de suma importancia que los cánceres en etapas tempranas y tardías no son iguales: “Difieren en sus mutaciones genéticas, metabolismo y biología general”.

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal incluye tanto el cáncer de colon como el cáncer de recto. En Estados Unidos, se estima que para el año 2025 se diagnosticarán aproximadamente 154,270 nuevos casos de cáncer colorrectal. De estos, alrededor de 107,320 corresponden a cáncer de colon y 46,950 a cáncer de recto.

Además, se estima que alrededor de 52,900 personas mueran por estas causas en este mismo año, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Estas cifras reflejan que el cáncer colorrectal sigue siendo una de las principales causas de diagnóstico y mortalidad por cáncer en el país, aunque la incidencia ha disminuido en general debido a los programas de detección y mejores tratamientos, excepto en personas menores de 50 años donde la tasa está aumentando.

Estudio en cuestión

Destaca la organización sin fines de lucro que más de la mitad de todos los cánceres colorrectales están relacionados con factores de riesgo que se pueden modificar, entre los que se incluyen el exceso de peso corporal y ciertos tipos de dieta.

Para investigar el posible impacto de las bebidas azucaradas en el cáncer colorrectal en etapa avanzada, los investigadores utilizaron modelos de cáncer de laboratorio para comparar los efectos de la glucosa y la fructosa con los de solo la glucosa o la fructosa. Utilizaron modelos de ratón, líneas celulares humanas y muestras y datos humanos, pero no realizaron experimentos directamente en humanos.

“En EE.UU., más de la mitad de los adultos y casi dos tercios de los jóvenes consumen bebidas azucaradas a diario. Este aumento es paralelo a los alarmantes aumentos en la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal de inicio temprano”, resaltan.

“Los ejemplos incluyen no solo los refrescos gaseosos tradicionales, sino también bebidas energéticas, bebidas de café endulzadas como los frappuccinos, bebidas con suplementos nutricionales y jugos de frutas”, explicó Yun.

Efectos de los azúcares

Los investigadores analizaron modelos de cáncer en laboratorio y encontraron que la combinación de azúcares activa la enzima sorbitol deshidrogenasa (SORD), que acelera el metabolismo de la glucosa y fomenta la metástasis.

Los estudios sugieren que reducir el consumo de bebidas azucaradas podría tener efectos significativos en la progresión del cáncer colorrectal, incluso en etapas avanzadas de la enfermedad.

El próximo paso es investigar si estos hallazgos se replican en pacientes humanos, lo que podría llevar a la revisión de las recomendaciones dietéticas actuales y a la búsqueda de tratamientos que bloqueen la acción de SORD.

Esta vía es la misma a la que se dirigen las estatinas, medicamentos que pueden ayudar a reducir el colesterol.

“Demostramos que eliminar las bebidas azucaradas ralentizó la propagación del cáncer colorrectal en nuestros modelos preclínicos, incluso después de la formación de los tumores. Esto sugiere que los cambios en la dieta aún podrían marcar la diferencia en etapas posteriores de la enfermedad, aunque se necesitarán estudios clínicos en pacientes para confirmarlo”, finalizó Yun.

También te puede interesar:

En esta nota

bebidas azucaradas cáncer colorrectal Dieta estudio mortalidad
Contenido Patrocinado