La inflación en EE.UU. podría reducirse drásticamente sin aranceles, según analistas
Directores financieros encuestados aseguran que este año el aumento de los precios de los bienes alcanzarán un 3.9%

La tasa inflacionaria se alejó este año de los objetivos de la FED del 2%. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con datos publicados este miércoles por la Universidad de Duke y los Bancos de la Reserva Federal de Richmond y Atlanta, tras una encuesta llevada a cabo a varios directores financieros se estima que actualmente los aranceles representan un tercio del crecimiento de los precios de sus empresas ya que han vuelto a impulsar el crecimiento de la inflación en el país.
En contraste con las afirmaciones del mandatario Donald Trump sobre la reducción de la tasa inflacionaria luego de la imposición de las nuevas tarifas arancelarias sobre las importaciones, las cifras publicadas la semana pasada por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) ubican la inflación en los 2.9% muy alejado de los objetivos de la Reserva Federal este año del 2%.

Incluso los economistas aseguran que estos aumentos se prolongarán el próximo año. Al respecto, John Graham, profesor de finanzas de la Escuela de Negocios Fuqua de la Universidad de Duke y director de The CFO Survey señaló que “esto no es algo puntual. Seguirá ocurriendo en 2026. Será un proceso largo y prolongado”, dijo al tiempo que comentó que se estima que los aumentos de los precios provocados por los aranceles persistan hasta el 2027.
Estas estimaciones han hecho que muchas empresas especialmente aquellas que dependen en gran parte de las importaciones recorten gastos, ya que se prevé que los costos aumentarán un 4,4 % este año, los cuales se planean trasladar a las facturas de los consumidores.
Este año muchas empresas anunciaron aumentar el precio de sus productos y servicios, desde fabricantes hasta minoristas, en el informe se destaca que los directores financieros encuestados esperan que los aumentos de precios alcancen el 3.9%.

Por su parte, Kush Desai portavoz de la Casa Blanca indicó que por el contrario las estrategias económicas impulsadas por Donald Trump “están reduciendo costos y aumentando los ingresos de las familias y las empresas”, destacó.
Para Desai “los aranceles del presidente Trump están impulsando la demanda de trabajadores y productos estadounidenses, desde estimular billones en compromisos de inversión para contratar y fabricar en Estados Unidos hasta asegurar acuerdos comerciales históricos que crean un acceso sin precedentes al mercado extranjero para las exportaciones estadounidenses”, dijo.
No obstante, no se puede negar que en los últimos meses se ha experimentado un aumento de los precios en muchos alimentos de la canasta básica familiar, esto ha provocado gran incertidumbre entre la población especialmente entre las familias de bajos ingresos que deben ajustar sus presupuestos para cubrir todas sus necesidades.
Sigue leyendo: