window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Niño de 8 años encuentra moneda de centavo que vale $30,000

Un niño de 8 años halló una moneda de 1 centavo con un error de impresión y ahora podría venderla por $30,000 dólares a un coleccionista

Moneda de centavo double die

Un niño de 8 años revisó el cambio de su bolsillo y encontró una moneda que le pareció "extraña" a la vista; junto con su familia encontraron su valor. Crédito: Shutterstock

Un niño de apenas 8 años encontró una moneda de 1 centavo que, para sorpresa de su familia, está valorada en hasta $30,000 dólares. Este inesperado hallazgo ha despertado el interés de coleccionistas y amantes de la numismática, recordándonos que incluso lo más cotidiano puede esconder un tesoro si se observa con atención.

La historia comenzó cuando el pequeño revisaba el cambio que tenía en su bolsillo. Entre las monedas, una llamó la atención por tener detalles inusuales. Con la ayuda de los adultos, notaron que el centavo había sido acuñado en 1969 y que llevaba una pequeña “S” debajo de la fecha, lo que indica que fue fabricado en la Casa de la Moneda de San Francisco.

Sin embargo, eso no era lo más relevante. Al observarla con más detalle, detectaron un error muy particular: las inscripciones “Liberty” e “In God We Trust” aparecían duplicadas o borrosas, un fenómeno conocido como doble acuñación o double die. Este tipo de errores son extremadamente raros y muy valorados por los coleccionistas, ya que suelen ser piezas únicas o muy limitadas.

El especialista Eric Miller, conocido por su contenido sobre monedas en TikTok, compartió la historia en redes sociales, donde rápidamente se viralizó. En su video advierte sobre la importancia de revisar el dinero que usamos a diario, pues “pequeños errores pueden valer una fortuna”, señaló.

La familia del niño decidió acudir a una casa especializada en numismática para valorar la moneda. Allí les confirmaron que se trataba de una pieza con un error de impresión auténtico y que su valor estimado en el mercado podría alcanzar los $30,000 dólares. No se descarta que pueda venderse por más, dependiendo de la demanda entre los coleccionistas.

Según el medio The Sun, fue la madre del menor quien tomó la iniciativa de hacer revisar la moneda. Al ver lo peculiar del centavo, sospechó que podría tener un valor mayor al nominal. Su intuición fue acertada. Hoy, esta familia considera seriamente venderla a través de una subasta privada o a algún coleccionista que pague el mejor precio.

Este tipo de errores, como el double die de 1969-S, son altamente buscados en el mundo de la numismática. Aunque se supone que las monedas defectuosas son retiradas antes de circular, algunas escapan al control y terminan en manos del público. Es por eso que, como bien señala Miller, conviene “mirar dos veces antes de gastar”.

Solo el 1% o menos de las monedas en circulación presentan errores de este tipo, pero cuando los tienen, pueden cambiar la vida de quien las encuentre.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado