window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Puerto Rico recibirá casi $30 millones de dólares por Clásico Mundial de Béisbol 2026

Puerto Rico volverá a ser sede del Clásico Mundial de Béisbol en la edición de 2026 en el Estadio Hiram Bithorn

FILE - Baseball fans line up outside Hiram Bithorn baseball stadium in San Juan, Puerto Rico, Jan. 31, 2020. (AP Photo/Fernando Llano, File)

El Estadio Hiram Bithorn será sede del Clásico Mundial de Béisbol de 2026. Crédito: Fernando Llano | AP

El gobierno de Puerto Rico informó que esperan un impacto económico de $29 millones de dólares y una exposición mediática de más de $67 millones de dólares en el Clásico Mundial de Béisbol en 2026.

El estadio Hiram Bithorn, en San Juan, será el anfitrión de la primera fase de 10 partidos que se llevará a cabo del 6 al 11 de marzo de 2026, y donde jugarán Puerto Rico, Canadá, Colombia, Cuba y Panamá.

La primera fase del Clásico Mundial de Béisbol se disputará en varias ciudades del mundo: Tokio (Japón), Houston (EE.UU), Miami (EE.UU) y San Juan (Puerto Rico).

“El Clásico Mundial de Béisbol nos brinda la oportunidad de continuar mostrándole al mundo nuestro amor por el deporte, la pasión de nuestra gente y la capacidad de la Isla para ser anfitriona de eventos de primer nivel”, sostuvo la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, en un comunicado.

Puerto Rico esperan grandes ingresos en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

Los $29 millones de dólares no incluyen el impacto indirecto que genera la actividad comercial adicional relacionada al evento, tales como gastos de transporte terrestre, contratación de guías turísticos, boletos a espectáculos y entretenimiento, alquiler de equipos, compras y visitas a lugares de interés, entre otros.

Mientras, la inversión del gobierno de Puerto Rico para el evento asciende a $5 millones de dólares.

Los seis días de competencia proyectan generar alrededor de 27,000 cuartos noches, lo cual representa un impacto directo de $10,4 millones de dólares a la economía local.

Por su parte, Tuti Muñoz, productora de la competencia local, resaltó que la competencia internacional “no solo representa una inyección económica importante para la Isla, sino una oportunidad de reafirmar nuestra identidad como país amante del béisbol”.

“El Clásico nos une como pueblo, inspira a nuestros niños a soñar en grande y posiciona a Puerto Rico como un escenario de clase mundial. Es un momento que trasciende el deporte y nos recuerda el poder de la colaboración, la cultura y el orgullo boricua”, destacó.

Sigue leyendo:

– Puerto Rico anuncia cuerpo técnico para Clásico Mundial de Béisbol 2026

– Nicaragua anuncia a Dusty Baker como manager al Clásico Mundial de Béisbol

– Selección de México enfrentará a Estrellas de MLB para preparar el Clásico Mundial

En esta nota

Clásico Mundial
Contenido Patrocinado