Wisconsin revoluciona la energía solar con una batería gigante de 110 MW
El parque solar instalado en Wisconsin cuenta con una batería de 110 MW capaz de garantizar energía en momentos de alta demanda

El parque solar puede producir hasta 200 megavatios de electricidad renovable todos los días Crédito: Shutterstock
El nuevo parque solar en Wisconsin se presenta como un auténtico hito en la transición hacia la energía renovable en Estados Unidos. Gracias a una infraestructura de vanguardia, el Paris Solar-Battery Park en el condado de Kenosha promete no solo generar electricidad durante el día, sino también suministrar energía limpia y confiable durante la noche o en momentos de alta demanda, respaldado por una batería monumental.
Este avance marca un antes y un después en la forma en que el estado y el país conciben el aprovechamiento del sol como fuente primaria de electricidad.
El corazón del proyecto: energía para 130,000 hogares
La magnitud de este parque solar es verdaderamente impresionante: la instalación es capaz de producir hasta 200 megavatios de electricidad renovable todos los días, lo suficiente para abastecer a unas 55,000 viviendas anualmente. Pero la innovación más destacada no se limita únicamente a los paneles solares; el verdadero diferencial es la inclusión de una batería gigante de 110 megavatios de capacidad, diseñada para almacenar los excedentes de energía generados durante las horas soleadas.
Esta batería permite que, incluso cuando el cielo se nubla o cae la noche, se pueda seguir suministrando electricidad a la red. De hecho, en momentos de máxima demanda, el sistema es capaz de alimentar a unos 130,000 hogares durante hasta cuatro horas seguidas, garantizando que los residentes tengan acceso a una fuente de energía confiable y continua, sin importar las condiciones del clima.
Una alternativa eficiente para el futuro renovable
El Paris Solar-Battery Park no solo representa un salto tecnológico, sino que también es una alternativa eficiente frente a la dependencia de combustibles fósiles. Actualmente, cerca del 79% de la electricidad en Estados Unidos proviene todavía de fuentes no renovables, lo que genera mayores emisiones de carbono, eleva los costos y deja vulnerable al sistema eléctrico ante fenómenos climáticos extremos.
Al combinar la generación solar con un sofisticado sistema de almacenaje, Wisconsin consigue reducir su dependencia de los combustibles fósiles mientras fortalece la resiliencia de su red eléctrica. Esto se traduce no solo en beneficios ambientales, sino también económicos: se estima que este tipo de proyectos pueden reducir las facturas eléctricas de los consumidores entre un 5% y un 20%, además de acceder a incentivos fiscales federales que ayudan a bajar aún más los costos para los residentes.
El ejemplo de Wisconsin está llamado a convertirse en un modelo replicable para otros estados. Demuestra que la energía renovable puede ser mucho más que un simple respaldo; gracias a la integración de almacenamiento inteligente, la solar tiene el potencial de convertirse en el pilar central de sistemas eléctricos modernos, asequibles y sostenibles.
La batería solar: ¿por qué es un hecho histórico?
La incorporación de la batería de 110 megavatios en este parque solar es lo que eleva el proyecto a la categoría de histórico. Tradicionalmente, uno de los mayores desafíos de las energías renovables era la intermitencia: la generación dependía estrictamente de que hubiera sol o viento. Ahora, con una batería de este calibre, esos límites quedan relegados al pasado. La energía que antes se perdía al no poder almacenarla, ahora se aprovecha al máximo.
Esto significa que tanto en noches largas como en jornadas grises, se garantiza el suministro eléctrico. Más allá de la confiabilidad, este sistema protege al usuario ante picos repentinos de demanda causados por olas de calor o frío, manteniendo el servicio sin interrupciones. Este avance no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también brinda un apoyo crucial a la red, haciéndola más inteligente y adaptable frente a cualquier desafío.
La visión que materializa el Paris Solar-Battery Park representa el futuro de la generación y distribución de electricidad en Estados Unidos: energía limpia, barata, abundante y disponible las 24 horas del día. No es exagerado decir que nos encontramos ante un precedente que puede cambiar el rumbo de la transición energética en el país, posicionando a Wisconsin como referente nacional en innovación y sostenibilidad.
Sigue leyendo:
• Los paneles solares para el hogar podrían tener los días contados
• En cuánto tiempo los paneles solares te hacen ahorrar dinero
• Paneles solares espaciales: el nuevo plan de la NASA que parece de ciencia ficción