window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aumenta en un 3.8% el PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre

Pese a la incertidumbre por las políticas económicas, los estadounidenses siguieron gastando en los últimos meses

Aumenta en un 3,8% el PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre

El Índice de gastos de consumo personal (PCE) que se ubicó en los 2.5%. Crédito: Shutterstock

En el informe publicado este jueves por el Departamento de Comercio de Estados Unidos se conoció que el Producto Interno Bruto (PIB), la medida más amplia de la producción económica aumentó en el segundo trimestre del año entre abril y junio un 3.8% indicando que pese a la incertidumbre, la economía más grande del mundo se sigue mostrando resiliente.

Los últimos datos demuestran un sólido crecimiento en comparación con los reportes del trimestre anterior del 3.3%. Esta última revisión se mostró al alza debido en gran parte al aumento del Índice de gastos de consumo personal (PCE) que se ubicó en los 2.5%.

Las cifras del PCE indican que, a pesar de las incertidumbres económicas debido a los aranceles, el disparo de los precios, aunado a la caída de las contrataciones en el mercado laboral, los estadounidenses siguieron gastando en los últimos meses.

A esto se suma que los datos del PIB presentados esta semana también se dan en medio de una inflación persistente que de acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) este mes se ubicó en los 2.9% muy por encima de los objetivos de la Reserva Federal del 2%, la cual además ajustó las tasas de interés con un recorte de 25 puntos porcentuales quedando en el rango del 4% al 4.25%.

Aunque las cifras del PIB son un buen indicador, no se puede descartar que los datos económicos generales presentados este año han sido inestables, además de que han estado marcados de señales contradictorias y mucha volatilidad.

Para Paul Stanley, director de inversiones de Granite Bay Wealth Management, “la economía estadounidense es resiliente y el sólido PIB es otra indicación de que no corremos riesgo de ningún tipo de recesión, incluso con una desaceleración del crecimiento del mercado laboral”, dijo.

Por su parte, las proyecciones presentadas en su diagrama de puntos de la FED se estima que para finales de este año el PIB crezca un 1.6%, mientras que el índice de gastos de consumo personal (PCE) aumentará al 3% este 2025.

Sigue leyendo:

En esta nota

Economía de EEUU PIB
Contenido Patrocinado