Fed: ¿Qué esperar en cuanto a tasas, inflación y mercado laboral?
Las decisiones de la FED fueron impulsadas por los datos del mercado laboral que mostraron señales de desaceleración este año

Se esperan dos recortes más de los tipos de interés este año. Credit: Shutterstock
Este miércoles, la Reserva Federal encabezada por su presidente Jerome Powell en conjunto con el grupo de formuladores de políticas monetarias del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anunciaron el primer recorte de las tasas de interés este año desde noviembre de 2024.
La reducción de 25 puntos porcentuales a los tipos de interés los posiciona actualmente en el rango del 4% al 4,25%, en medio de una tasa inflacionaria que está lejos de disminuir a los objetivos de la Fed del 2%, y de cambios económicos que han generado incertidumbre entre la población estadounidense.
Aunque muchos relacionan la reciente decisión del Banco Central con las presiones ejercidas por parte del mandatario Donald Trump sobre recortar las tasas de interés este año para aliviar a los consumidores y reducir las deudas.

La entidad aseguró que el ajuste a la tasa de fondos federales de referencia se da luego de un análisis y proyección económica conocida como “diagrama de puntos” en donde se expone los pronósticos económicos de los próximos meses por parte de los especialistas.
Las proyecciones de la FED
Un indicador clave que ejerce presión sobre las decisiones de la FED son los datos del mercado laboral, los cuales en los últimos meses se han mostrado débiles y según el diagrama se proyecta que la tasa de desempleo aumentará para finales de este año al 4,5% y para el 2026 podría alcanzar los 4,6%.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la semana pasada el mercado laboral agregó 911,000 empleos menos entre marzo de 2024 y marzo de 2025, esto indica que puede haber una desaceleración de la economía mucho más de la que se estima.
Los formuladores de políticas monetarias también pronosticaron un crecimiento económico del PIB en 1.6% para finales de este año y de 1.8% para el próximo año, mientras que estiman que el índice de gastos de consumo personal (PCE) aumentará al 3% este 2025.
En cuanto a las tasas de interés se esperan dos recortes más de 0,25% en las próximas reuniones pautadas para octubre y diciembre.

En este sentido, las decisiones sobre las tasas de interés obedecen al comportamiento general de la economía aumentan durante una alta inflación como una forma de frenar el gasto de los consumidores y controlar los precios, en cambio disminuyen cuando hay desaceleración económica con el propósito de incentivar el gasto.
Por lo tanto, el diagrama de puntos de la FOMC revela que puede ser el inicio de una serie de recortes de los tipos de interés; sin embargo, todo dependerá de los indicadores claves.
Sigue leyendo: