Juez anula intento de Trump de vincular fondos de FEMA a cooperación con ICE
Un juez federal falló que Trump no puede exigir a los estados que cooperen con ICE para obtener las subvenciones de FEMA

El juez falló en contra de vincular la obtención de fondos de FEMA a facilitar redadas de ICE. Crédito: Erin Hooley | AP
Un juez federal dictaminó el miércoles que es inconstitucional que la administración de Donald Trump exija a los estados que cooperen con las autoridades migratorias para obtener subvenciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Este es un revés legal en los esfuerzos de la administración por revocar la financiación federal a las ciudades y estados “santuario” que no colaboran con ICE.
El juez federal de distrito William Smith, de Rhode Island, falló a favor de 20 estados, mayoritariamente demócratas, que habían demandado a FEMA, acusando a la administración de “mantener a raya los fondos críticos para la preparación y respuesta ante emergencias” a menos que colaboren con los agentes de inmigración.
“La Corte declara que las condiciones impugnadas son arbitrarias y caprichosas? por lo tanto, se anulan”, escribió el juez William Smith en el expediente judicial de 45 páginas.
Smith escribió que las condiciones establecidas por el DHS no estaban “razonablemente relacionadas con los propósitos” de las subvenciones a las que estaban vinculadas.
“Los Estados demandantes pueden sufrir daños irreparables; el efecto de la pérdida de fondos de emergencia y desastres no puede recuperarse más adelante, y el efecto posterior en la respuesta al desastre y la seguridad pública es real y no compensable”, escribió Smith.
“La coerción es aún más pronunciada porque los fondos amenazados involucran responsabilidades esenciales de seguridad pública, en lugar de programas opcionales o periféricos”, dijo el juez.
Los estados que están demandando a la administración son: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Washington y Wisconsin.

Los estados cuestionaron un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitido a principios de este año, que establece que los beneficiarios de subvenciones del DHS deben “atender las solicitudes de cooperación” con las autoridades de inmigración, incluyendo las solicitudes para detener migrantes o compartir información.
Algunos de los demandantes son estados “santuario” con leyes que restringen la cooperación entre la policía y los agentes de inmigración.
Los estados argumentaron que esta medida viola la ley federal y la Constitución, y podría privarlos de miles de millones de dólares anuales en subvenciones clave para desastres de FEMA, una agencia del DHS.
El fallo de Smith se extiende a todos los estados, no solo a los demandantes, a pesar de que la Corte Suprema limitó la facultad de los jueces para emitir órdenes judiciales a nivel nacional a principios de este año.
Smith señaló que el fallo de la Corte Suprema no afecta la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige a los jueces “dejar sin efecto” las acciones ilegales de las agencias.
Congelar la financiación federal para obligar a los estados que no cooperan a colaborar con el ICE fue clave para los planes del presidente Trump de deportar a cientos de miles de migrantes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) opera la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que coordina y asiste a los estados en la preparación y respuesta ante desastres.
Es probable que la decisión sea apelada.
Sigue leyendo:
· Juez impide que administración Trump reasigne miles de millones de fondos de ayuda por desastres
· Demandan a Trump por eliminar millonarios fondos para prevención de desastres naturales
· Gobierno de Trump destina $608 millones de FEMA a construir centros de detención de ICE