window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¡Se suman más daños! Contaminación del aire podría estar empeorando la visión de los niños

El humo de los incendios forestales es una de las principales fuentes de contaminación del aire en Estados Unidos

¡Se suman más daños! Contaminación del aire podría estar empeorando la visión de los niños

Exhortan a que se implementen políticas efectivas para disminuir la exposición a contaminantes. Crédito: L Julia | Shutterstock

Investigaciones recientes revelan que la contaminación del aire, en particular el dióxido de nitrógeno y las partículas finas, podría estar vinculada a un aumento en las tasas de miopía entre escolares en China. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham indica que, aunque la genética es un factor predominante, el entorno de calidad del aire también desempeña un papel crucial.

Ya existe evidencia de que la contaminación atmosférica causa diversos daños al cuerpo humano, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas, respiratorias y accidentes cerebrovasculares, ahora se suma los daños en la vista.

El estudio, publicado en PNAS Nexus, combinó datos genéticos, de estilo de vida y ambientales en un modelo de aprendizaje automático. Determinó que, si bien la genética seguía siendo el factor más importante de la mala visión, los niños en regiones con mala calidad del aire tendían a tener peor visión, mientras que una mejor calidad del aire se asociaba con una mejor visión.

“Demostramos que la contaminación atmosférica contribuye al desarrollo de la miopía en niños. Esto significa que, si su exposición a la contaminación atmosférica es alta, el riesgo de desarrollar miopía es mayor”, afirmó Zongbo Shi, uno de los autores principales y profesor de biogeoquímica atmosférica en referida casa de estudios británica.

Mejorar la calidad del aire

Los expertos advierten que la reducción de la contaminación del aire puede ser clave para mejorar la salud ocular infantil. Si se implementan políticas efectivas para disminuir la exposición a contaminantes, se podría ver una mejora considerable en la visión de los escolares.

“Hay factores que no se pueden cambiar”, dijo Shi. “Pero sí se pueden cambiar los hábitos. Se puede reducir la contaminación del aire para mejorar la vista”.

Especificaron que para la investigación se estudiaron factores como falta de sueño y tiempo de exposición frente a las pantallas, que representan un riesgo significativo para la visión.

Particularidades del estudio

Se simularon escenarios de “aire limpio”, para demostrar que la reducción de los niveles de partículas finas (PM2.5) y dióxido de nitrógeno (NO2) a los niveles de exposición más bajos se asocia con una mejor visión en la población estudiantil. Se señala que los niños de primaria fueron los más beneficiados, con una mejora de casi el doble en comparación con los estudiantes mayores.

Dentro de la investigación se encuestó a caso 30,000 escolares en Tianjin, China.

Los hallazgos sugieren que la calidad del aire podría ser un factor importante y modificable para proteger la vista infantil, junto con la influencia genética y del estilo de vida.

Sin embargo, aclaran que no se evaluó el impacto de la exposición a corto plazo a la contaminación atmosférica en la salud ocular.

Donald Mutti, profesor de optometría de la Universidad Estatal de Ohio y quien no participó en el estudio de China advierte que algunos resultados del estudio son inconsistentes con la literatura existente sobre la miopía, sugiriendo que se necesita más investigación para establecer una relación clara.

El estudio se suma a un conjunto limitado de investigaciones que vinculan la contaminación atmosférica con complicaciones visuales. 

The Washington Post (TWP) recoge que previamente un estudio realizado en Denver descubrió que la contaminación atmosférica se asociaba con un aumento de las visitas al oftalmólogo y la inflamación de la membrana externa del ojo. Así mismo, un estudio de práctica clínica, publicado a principios de este año, reveló que la exposición a contaminantes atmosféricos aumentaba el riesgo de progresión de la miopía en niños.

Hacia un futuro más claro

Las recomendaciones para mejorar la calidad del aire y la salud visual son urgentes. La reducción de emisiones perjudiciales no solo contribuirá a la salud general, sino que también puede tener un impacto positivo en la visión de futuras generaciones.

En Estados Unidos, el humo de los incendios forestales es una de las principales fuentes de exposición a PM2.5. Los expertos afirman que, una vez que las partículas (que miden 1/30 del grosor de un cabello humano) entran en el torrente sanguíneo, pueden afectar a todos los órganos del cuerpo, provocando problemas respiratorios e irritación de ojos, senos paranasales y garganta, recuerda TWP.

También te puede interesar:

En esta nota

China Contaminación del aire EEUU niños visión
Contenido Patrocinado