window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adolescentes están expuestos a consejos engañosos sobre salud sexual en TikTok, revela estudio

La motivación surgió al observarse que aproximadamente cuatro de cada diez adultos jóvenes recurren regularmente a TikTok como fuente de información

Adolescentes están expuestos a consejos engañosos sobre salud sexual en TikTok, revela estudio

La investigación enfatiza la necesidad de una mejor educación en salud reproductiva y alfabetización mediática. Crédito: Halfpoint | Shutterstock

Un nuevo estudio de la Universidad de Arizona destaca cómo muchos jóvenes, especialmente mujeres, utilizan TikTok para obtener información sobre salud sexual. Un riesgo, pues esta red social se ha vinculado con información errónea y consejos potencialmente peligrosos, en particular cuando trata con el aborto.

Este es el hallazgo de un estudio transversal dirigido por la estudiante Angeli Sirilan, de la Facultad de Medicina de referida casa educativa, que implicó la creación de una cuenta de TikTok que representaba a una niña de 15 años.

La investigación enfatiza la necesidad de una mejor educación en salud reproductiva y alfabetización mediática.

Hallazgos del estudio

La motivación surgió al observarse que aproximadamente cuatro de cada diez adultos jóvenes recurren regularmente a TikTok como fuente de noticias e indican que las adolescentes usan la plataforma en particular para obtener información sobre salud. Esto indujo a los investigadores a analizar la red social en tiempo real.

“Hay muy pocos estudios que analicen la educación sobre salud reproductiva en TikTok, a pesar de que muchos jóvenes recurren a TikTok y otras plataformas de redes sociales como fuente principal de información”, declaró Sirilan a Newsweek.

Los resultados mostraron que se brinda información inexacta sobre temas críticos, incluidos el aborto y la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS). El estudio evaluó la precisión de videos creados por profesionales de salud y no profesionales.

Los investigadores descubrieron que el 21,4% de los vídeos creados por profesionales no médicos contenían información inexacta, en comparación con el 3,4% de los creados por profesionales médicos. 

“Había desinformación sobre la prevención de las ETS y cómo prevenir su transmisión, que no estaba respaldada por evidencia científica”, declaró Sirilan.

“Dada la gran variación en las clases de salud en las escuelas, los jóvenes suelen recurrir a plataformas en línea como TikTok para obtener respuestas. Esto pone de relieve la urgente necesidad de que educadores, padres y líderes de salud pública mejoren la educación en salud sexual y reproductiva y la alfabetización en redes sociales”, añadió en un comunicado.

Riesgos asociados a la desinformación

El estudio revela que los videos relacionados con el aborto son especialmente problemáticos, con un 26.7% de inexactitudes y una tendencia a promover comportamientos inseguros entre los adolescentes.

Afirman que los términos de búsqueda relacionados con el aborto —como cómo abortar, aborto inducido y aborto con pastillas— generaron vídeos más inexactos.

Según TikTok, recoge Newsweek, los usuarios pueden compartir sus propias historias o experiencias sobre tratamientos médicos, siempre que no contengan desinformación perjudicial. Es posible que algunos vídeos de experiencias personales no tengan la intención de ser un consejo.

Sin embargo, “las redes sociales seguirán utilizándose como fuente principal de información, por lo que es importante que los profesionales médicos sigan proporcionando información precisa en línea”, afirmó Sirilan.

El llamado es mejorar la alfabetización en salud

Los investigadores advierten sobre la necesidad de una supervisión más estricta en plataformas como TikTok para mitigar la desinformación, sugiriendo la responsabilidad de las empresas de redes sociales en la regulación del contenido dañino.

También te puede importar:

En esta nota

Adolescentes desinformación mitos Salud sexual Tik Tok
Contenido Patrocinado