Más de 400,000 inmigrantes mexicanos dejaron de ser parte del mercado laboral en Estados Unidos
Durante el bimestre pasado, se ha reducido notoriamente la presencia de inmigrantes mexicanos en el mercado laboral estadounidense

La carencia de inmigrantes mexicanos trabajando en el sector agrícola estadounidense podría afectar a su producción. Crédito: Gosia Wozniacka | AP
De acuerdo con un informe dado a conocer por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), más de 400,000 inmigrantes mexicanos han dejado de ser parte del mercado laboral estadounidense en lo que va del año, esto en gran medida debido a la cruzada permanente implementada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con el objetivo de deportarlos.
El boom del empleo que los trabajadores mexicanos inmigrantes experimentaron durante el tercer trimestre del año pasado bajo la administración del expresidente Joe Biden, en cuestión de meses ha comenzado a disminuir afectando con ello el flujo de remesas.
Durante el cuarto bimestre de este año surgieron indicadores que revelan cómo en el mercado laboral estadounidense disminuyó notoriamente la presencia de trabajadores de origen mexicano, los cuales ha dejado de enviar dinero a sus familias.
Datos surgidos de la Current Population Survey (CPS), encuesta mensual realizada por la Oficina de Censos de Estados Unidos en los hogares, muestran que, entre julio y agosto, 7,208,753 inmigrantes mexicanos formaban parte del mercado laboral estadounidense.
Dicha cantidad implica que, a partir de los datos registrados un año atrás durante el mismo bimestre analizado, 462,072 mexicanos dejaron de estar vinculados al mercado laboral estadounidense.
De manera segmentada, 366,681 puestos de trabajo ocupados por hombres y 95,391 desempeñados por mujeres se perdieron.

Asimismo, en los meses de julio y agosto, el principal sector empleador de inmigrantes mexicanos fue el sector de la construcción, con 1,598,939 puestos laborales.
En contraparte, las áreas donde se requirió de menos mano obra inmigrante fueron el sector alimentario y en los servicios hospedaje y recreación.
Sin embargo, las afectaciones surgidas no se habían resentido debido a que las remuneraciones que percibían quienes contaban con empleo eran altas, pero la historia dio un giro inesperado como resultado de las detenciones de inmigrantes y su posterior deportación.
Hasta agosto, la remuneración media anual para trabajadores mexicanos inmigrantes era de $50,575 dólares, es decir $1,128 dólares menos que en junio.
Otro dato que destaca es la disminución del millonario monto de dinero percibido colectivamente por los inmigrantes mexicanos, el cual pasó de $383,376 millones de dólares registrado en junio con respecto a los $375,266 millones de dólares generados en agosto, es decir $8,110 millones de dólares menos.
Sigue leyendo:
• Los trabajos de temporada caerían a su nivel más bajo desde 2009: estudio
• El desempleo y la inflación empeorarán en EE.UU., revela informe de la CBO
• La aprobación de Trump entre votantes latinos se derrumba a causa de la economía, según encuesta