window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dos millones de inmigrantes han sido deportados por ICE o se han ido de Estados Unidos, ¿es realista esa cifra?

La Administración Trump presume que dos millones de inmigrantes están fuera de EE.UU., pero no ofrece detalles de los datos, ¿son creíbles?

Las acciones migratorias de la Administración Trump avanzan en varias ciudades de EE.UU.

Las acciones migratorias de la Administración Trump avanzan en varias ciudades de EE.UU. Crédito: Gregory Bull | AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirma que en casi nueve meses del gobierno del presidente Donald Trump, dos millones de inmigrantes han sido deportados o se han ido de Estados Unidos.

Las cifras del DHS indican que las operaciones de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha deportado a 400,000 inmigrantes indocumentados, mientras que 1.6 millones de personas han decidido irse del país en forma voluntaria.

El martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que 2 millones de inmigrantes indocumentados han sido expulsados ​​o se han autodeportado desde el 20 de enero.

“Las cifras no mienten: dos millones de inmigrantes indocumentados han sido expulsados ​​o se han autodeportado en tan solo 250 días, lo que demuestra que las políticas del presidente Trump y el liderazgo de la secretaria Noem están funcionando y garantizando la seguridad de las comunidades estadounidenses”, declaró la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. “El aumento de las medidas de control migratorio dirigidas a lo peor de lo peor está expulsando a cada día a más inmigrantes ilegales de nuestras calles y enviando un mensaje claro a quienes se encuentran en este país sin documentos: autodepórtense o los arrestaremos y deportaremos”.

Aunque se trata de una cifra oficial, es difícil confirmar el dato, debido a la falta de desglose en la información.

“No, no creo en la cifra total de los dos millones”, Ernesto Castañeda, director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos y del Laboratorio de Inmigración de la American University en Washington, D.C. “Las deportaciones directas deberían de ser fáciles de medir y en el pasado esa cifra se ha hecho pública intencionalmente o mediante peticiones de acceso a la información (FOIA requests). La administración dice que 1.6 millones de personas se autodeportaron, pero las llamadas autodeportaciones son imposibles de medir”.

El experto criticó que las cifras lanzadas por el DHS, las cuales califica de “irreales”.

“Anuncios como estos hablando sobre tendencias y metas de deportación son parte de un problema real porque hablan de seres humanos como si fueran solamente cosas o cifras”, criticó. “Debería ser imposible hacer predicciones sobre deportaciones, porque éstas deberían de depender del número de llegadas sin permiso a la frontera y de criminales que hayan cumplido su condena y cuyos países de origen estén dispuestos a recibirlos. Es irreal, cruel e inhumano hablar de cuotas, tasas y metas en cuanto se trata de hablar de separar familias mixtas y deportar gente que está establecida e integrada en la sociedad estadounidense”.

Problemas con las estadísticas

Con su reporte McLaughlin asume que todas las personas que se indica que han dejado EE.UU. o han sido deportadas son “lo peor de lo peor”, pero análisis de las detenciones reportadas por ICE, realizadas por CATO Institute y otras organizaciones, confirman que alrededor del 70% de los inmigrantes detenidos no tienen historial criminal.

Castañeda hizo énfasis en la forma en que se reportan los datos y si bien consideró que miles de personas estén en pensando en dejar EE.UU. ante el acoso migratorio, no es posible estimar una cifra específica.

“Mucha gente podía ya tener pensado regresar a sus países de cualquier forma, otros con papeles pudieron haber salido de manera temporal, pero podrían regresar en el futuro”, dijo. “Poca gente está usando CBPOne para repatriaciones. El incentivo de $1,000 dólares no es suficiente. Algunos grupos están ayudando a recién llegados a usar la app como parte de su ayuda administrativa, pero este programa no es algo atractivo para alguien con años viviendo en EE.UU. y familiares aquí”.

El DHS lanzó una página en su portal titulada “Lo peor de lo peor”, donde reporta a las personas con historial criminal detenidas. En su reporte, a la fecha, hay solamente 12 artículos que exponen detenciones. No hay estadísticas con desgloses sobre las personas detenidas, de dónde son y qué delitos cometieron.

Las estadísticas oficiales de ICE no han sido actualizadas. El año fiscal 2025, el cual termina el 30 de septiembre, tiene retrasos significativos en cuanto a la información. La agencia reporta 26,606, no los 400,000 detenidos y deportados del país.

El DHS, reconoce que el plan de deportaciones tendrá un reimpulso con la Ley “One Big Beautiful”, con la cual se busca contratar a unos 10,000 agentes de ICE.

También se han ampliado los acuerdos 287(g), para que policías locales y estatales cooperen con la agencia migratoria. Hay más de 1,000 acuerdos en 40 estados. El 70% de éstos fueron realizados durante el actual gobierno, confirmó este diario con base en información oficial.

Castañeda también indicó que si bien las detenciones de inmigrantes podrían estar aumentando, el gobierno no asume la responsabilidad por las condiciones negativas en que mantiene a estas personas retenidas.

“Las detenciones de gente han subido, pero eso no es nada que celebrar cuando las condiciones de detención son frecuentemente malas”, dijo. “Estos centros no son cárceles para criminales sino para gente en proceso de deportación o readmisión a la comunidad, pero las condiciones a veces son peores que en las cárceles para criminales violentos”.

Menos llegadas a EE.UU.

El reporte del DHS, revelado el martes pasado, incluso cita un informe de las Naciones Unidas, el cual indica que las políticas migratorias del presidente Trump “llevaron a una reducción del 97% en el número de inmigrantes ilegales que se dirigen al norte de Estados Unidos desde Centroamérica”.

“Ese mismo estudio reveló que el 49% de los posibles inmigrantes ilegales que decidieron detener su viaje hacia Estados Unidos lo hicieron porque pensaron que sería imposible ingresar al país bajo el mandato del presidente Trump”, cita el DHS. “Asimismo, el 46% afirmó que el temor a la detención o la deportación los llevó a abandonar su intento de ingresar ilegalmente a EE.UU.”.

En esta nota

Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado