window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

En cuidados intensivos el seguro médico para millones de estadounidenses

El Congreso debe aprobar la extensión de créditos fiscales antes del 1ro. de octubre

La congresista Barragán advirtió del peligro y riesgo para millones de estadounidenses de perder su atención médica.

La congresista Barragán advirtió del peligro y riesgo para millones de estadounidenses de perder su atención médica. Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Denis Rodríguez, ciudadano estadounidense de origen hondureño, teme lo peor para la salud de su esposa Cristina y sus dos hijas si llegan a perder la cobertura de Medicaid, si el Congreso de Estados Unidos no actúa y evita un cierre de gobierno antes de las 12:01 a.m. del 1 de octubre.

Además de Rodríguez, aproximadamente cuatro millones de californianos están en riesgo de perder su seguro, además de otros 1.7 millones de afiliados a Covered California, quienes verían aumentos de hasta el 66% en sus primas debido al vencimiento -en diciembre- de los créditos fiscales de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA).

“Si nos quitan el Medical mi situación económica se complicaría significativamente”, dijo el hombre de 29 años. “Yo, como transportista, apenas gano entre $25,000 y $30,000 al año. Para una familia de cuatro personas eso no alcanza; todo está demasiado caro y menos podríamos pagar los gastos médicos”. Su esposa no trabaja.

El problema radica en la negativa de los miembros republicanos del Congreso, quienes pretenden destruir la atención medica relegándola en el proyecto de ley del presupuesto federal, y siguiendo la línea trazada por el presidente Donald Trump de no negociar nada.

Hospitales y clínicas en riesgo

Al oscuro panorama para la atención medica de millones de personas se suma que al menos 70 hospitales en toda California se enfrentan a cierres o bancarrotas, que dejarían a comunidades, tanto rurales como urbanas sin atención crítica.

De hecho, el Centro Médico Glenn, en la localidad de Willows, en el condado Colusa -al norte de Sacramento- cerrará su Departamento de Urgencias el 30 de septiembre, una actualización que provino luego de dar a conocer el cierre definitivo de sus clínicas e instalaciones el 21 de octubre.

El hospital rural perdió su designación de “Hospital de Acceso Crítico”. Esto significa la pérdida de recursos financieros federales clave. La designación se otorga a los proveedores que se encuentran al menos a 56 kilómetros de distancia del hospital más cercano. El Centro Médico Glenn se encuentra a 51 kilómetros de un hospital.

Ni siquiera quieren hablar

Durante un evento en una clínica comunitaria de Wilmington, la congresista demócrata Nanette Diaz Barragán advirtió del peligro y riesgo para millones de estadounidenses de perder su atención médica.
“Millones más verán costos extremadamente altos”, declaró. Los republicanos de la Cámara de Representantes se niegan a negociar, se niegan incluso a reunirse. Ni siquiera se sentarán a la mesa para hablar sobre la atención médica”.

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, envió a sus representantes a casa hasta el 6 de octubre.

“Creemos que es crucial que extendamos los créditos fiscales para la atención médica que mantienen la atención médica asequible”, destacó la congresista Díaz Barragán.

En respuesta a los recortes masivos a Medicaid que Donald Trump y los republicanos aprobaron en su llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, la congresista la calificó como el “gran y feo proyecto de ley” porque tendrá consecuencias nefastas para la gente de todo el país.

Díaz Barragán afirmó que los recortes a Medicaid -que se calculan en 131,000 millones de dólares en 33 estados y C.D.- representan los mayores recortes a la financiación federal.

“Si los republicanos permiten que los créditos fiscales para la atención médica expiren [en diciembre] y se agoten los fondos gubernamentales, la gente de todo el país sufrirá, incluso quienes ni siquiera reciben los créditos fiscales ahora”, enfatizó la congresista.

Añadió que, si no se toman medidas inmediatas, todo empeoraría cuando las personas que no tienen seguro médico no puedan pagar por la atención médica.

Ello significa que las compañías de seguros trasladarán los costos a todos los contribuyentes con primas más altas, por lo que habrá menos personas aseguradas.

Quienes estén asegurados pagarán primas más altas, y estas se dispararán y habrá muchos estadounidenses que perderán por completo el acceso a la atención médica, incluyendo a procedimientos contra el cáncer y las enfermedades crónicas.

“Los californianos verán un aumento promedio del 97% en sus primas mensuales”, dijo la congresista Diaz barragán. “Si usted gana $31,000 al año, todavía tiene que pagar el alquiler, servicios públicos, gastos diarios, su auto, gasolina, medicamentos recetados y, además, su seguro médico”.

Asequibilidad en peligro

Christina Inglese, directora ejecutiva de productos comerciales de LA Care, destacó que la asequibilidad para la atención médica está en juego, no solo para cientos de miles de californianos sino para millones de personas en el país.

LA Care es el plan de salud público más grande del país. Atiende a uno de cada cuatro angelinos, y de ellos, más de 226,000 miembros reciben cobertura médica a través de Covered California.
Por los últimos cinco años, LA Care ha sido el plan HMO más accesible.

“La asequibilidad marca la diferencia entre tener seguro y no tenerlo”, dijo Inglese.
De hecho, en el Distrito 44 que representa la congresista Nanette Diaz Barragán, cuenta con más del 10% del total de afiliados de Covered California a nivel estatal e incluye ciudades como Carson y vecindarios como Compton, Florence-Graham, Lynwood, Rancho Domínguez, South Gate, Walnut Park, Watts, Willowbrook y partes de Long Beach y Los Ángeles.

Ello pone de relieve lo que está en juego, ya que LA Care ha ofrecido estos planes de cobertura médica más económicos,

“Sin la acción federal, las primas podrían aumentar hasta un 97% durante este período de inscripción abierta. Estos costos no desaparecerán. Se trasladan a nuestros hospitales, a nuestras clínicas, y esto generará una devastadora suma de 27 mil millones en atención médica no compensada en la próxima década”, vaticinó Inglese.

Sin embargo, ello no amedranta a Julia Xijuc, una mujer de Guatemala que vive en Inglewood.
“Yo no necesito seguro médico; mi mejor doctor es Jesucristo y con él nada me falta”, dijo la mujer cristiana evangélica.

Cartas con malas noticias

Sin la extensión de los créditos fiscales, al menos unos 400,000 de 1,7 millones de afiliados a Covered California podrían perder su cobertura.

A nivel nacional, están en riesgo 24 millones de estadounidenses que dependen de los mercados de seguros médicos para su cobertura.

“Los afiliados al mercado de seguros médicos son californianos trabajadores que simplemente no tienen el privilegio de un trabajo que les brinde beneficios estables y seguro médico del cual su empleador paga una gran parte”, reconoció Jessica Altman, directora ejecutiva de Covered California.

Advirtió que, si el Congreso no actúa, las tasas impositivas mejoradas que vencen a fin de año se elevarán y, para el periodo de inscripciones abiertas que comienza el 1 de noviembre, las personas inscritas en Covered California recibirán cartas por correo desde el 15 de octubre, informándoles cuánto aumentarán sus costos el próximo año.

En esta nota

California Seguro
Contenido Patrocinado