window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Administración Trump analiza aceptar nuevas solicitudes de DACA a inmigrantes no inscritos

En los próximos días, el gobierno federal podría permitir que nuevas solicitudes de inmigrantes se sumen al DACA

Protesta a cargo de los denominados "Dreamers"

Más de medio millón de los llamados "Dreamers" viven e incluso pueden trabajar en Estados Unidos sin enfrentarse al riesgo de ser deportados. Crédito: J. Scott Applewhite | AP

La política migratoria de Estados Unidos que otorga un período renovable de dos años de Acción Diferida contra la deportación a ciertos individuos introducidos en el país durante su niñez y carentes de estatus migratorio legal, la cual además otorga un permiso de empleo, podría reactivarse bajo la administración de Donald Trump.

En la actualidad, 525,000 de los llamados “Dreamers” pueden vivir y trabajar en Estados Unidos sin temor a la deportación gracias al DACA, iniciativa creada en 2012, durante el gobierno del demócrata Barcak Hussein Obama II.

Desde entonces, los beneficiarios del programa habían podido renovar sus permisos de trabajo de dos años y hasta cierto punto vivir en paz, pues los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no podrían detenerlos ni muchos deportarlos.

En su momento, a los solicitantes de DACA se les exigía demostrar haber entrado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y haber residido de forma continua en el país desde el 15 de junio de 2007 y estar inscritos en una escuela secundaria estadounidense o bien alistarse en el ejército. En ambos casos, también se requería no tener antecedentes penales graves.

Sin embargo, desde el 16 de julio de 2021, el juez Andrew Hanen dictaminó que el programa DACA había sido “creado en violación de la ley” e “implementado ilegalmente”, por lo cual quedó suspendido de manera temporal.

Con excepción de Texas, en el resto del país más “Dreamers” podrían sumarse al DACA (Crédito: José Luis Magaña / AP)

Después de cuatro años de litigios, el Departamento de Justicia dio a conocer que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha elaborado planes para aceptar y procesar nuevas solicitudes de inmigrantes que todavía no se hayan inscrito al programa DACA.

El objetivo de la reactivación del programa es cumplir con una orden del Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito mediante la cual se invalida el fallo del juez Hanen.

De esta manera, el gobierno federal permitiría que los solicitantes de todos los estados, excepto Texas, puedan ser aprobados para gozar de los beneficios otorgados por DACA.

La única controversia de todo esto es el derecho que el gobierno le reserva al Departamento de Seguridad Nacional para realizar futuros cambios legales a DACA.

Sigue leyendo:

Juez ordena a ICE liberar a inmigrante con DACA en Nuevo México

Casi 20 beneficiarios de DACA detenidos bajo Administración Trump

Beneficiarios de DACA se quedan sin seguro médico bajo nueva regla federal

En esta nota

DACA
Contenido Patrocinado