Detienen a inmigrante brasileña al acudir a cita para su residencia
Acude a su cita de residencia con el ICE al centro de Los Ángeles, y es detenida con engaños
Barbara Marques ha sido detenida por ICE desde septiembre. Crédito: GoFundMe | Cortesía
A principios de septiembre, Barbara Gomes Marques, emocionada, se arregló lo mejor que pudo para verse lo más presentable posible en su cita relacionada con su residencia en el edificio federal de migración en Los Ángeles.
La inmigrante brasileña de 38 años nunca imaginó que su vida estaba a punto de dar un dramático vuelco al ser arrestada, encadenada de pies a cintura, y separada de su esposo.
“Mi nombre es Tucker May. El 1 de abril me casé con el amor de mi vida Barbara Marques. Ahora temo por su vida”, escribió May en su cuenta de Instagram.
“Ella fue arrestada por ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) durante nuestra reunión para su tarjeta de residencia, previamente programada en el edificio federal del centro de Los Ángeles”, relató.
Agregó: “Al final nos dijeron que había sido una entrevista exitosa, el oficial puso de excusa una copiadora descompuesta para separarla de nuestro abogado. Una vez separados, ella fue arrestada. La razón para su detención fue que perdió una cita en la corte en 2019, a la que a mi esposa nunca le notificaron”.
Tucker regresó a su casa con el corazón roto, llorando y las zapatillas de su esposa, que los agentes del ICE le entregaron tras detenerla, y quitárselos.

Barbara fue detenida, llevada al Centro de Detención de Adelanto y posteriormente trasladada a otro centro en Arizona. En este momento la mantienen en un centro de ICE en Louisiana.
Durante el tiempo que estuvo bajo custodia en Adelanto, su esposo se quejó de que le retrasaban la entrega de correspondencia que su abogado le enviaba.
“Fue llevada de Adelanto a otra facilidad a pesar de que su defensor sometió una orden de restricción para evitar que eso pasara. Ellos pueden mandarla a cualquier parte del mundo y no tenemos manera de saberlo”.
May pidió a los medios y autoridades poner atención a lo que llamó múltiplas fallas en el debido proceso y procedimiento apropiado para una mujer cuyo matrimonio legal fue legítimamente reconocido por inmigración a través del proceso de petición i130.
Dijo que tras su traslado de Adelanto a Arizona, se le ha negado el equipo médico necesario para el problema crónico que sufre en la espalda, y hasta el medicamento ibuprofen.
“Ella y otros detenidos con los que está pasan más de 12 horas sin comida. Sabemos que aún está en Estados Unidos pero no sabemos mucho más”.
El desesperado esposo pidió ayuda a la congresista Judy Chu, los senadores Alex Padilla y Adam Schiff, y el gobernador Gavin Newsom para que tomen acción cuanto antes y paren el sufrimiento de los detenidos.
May publicó que tras tres días de viaje, sujetada con grilletes, con lapsos de más de 12 horas sin comida y agua, y pocas horas o nada de sueño, no le habían proporcionado una cama.
“Mientras escribo esto, ella estaba intentando dormir en el piso”.
El afligido esposo dijo que pese a que su compañera no cuenta con un récord criminal, ha recibido un trato inhumano que no es aceptable ni para los peores delincuentes.
En una actualización reciente sobre la situación de Barbara, publicó en Instagram el 30 de septiembre, que la moción para mantenerla en el país fue negada dándoles la opción de volverla a someter.
“Esto significa que podemos seguir peleando, pero también que puede ser deportada tan pronto como hoy”.
Amigos de Barbara abrieron una cuenta en el sitio GoFundMe para recaudar fondos para su defensa legal bajo el nombre: Help Barbara fight for her future after ICE detention.
Un vocero de la Patrulla Fronteriza dijo que “La tarjeta de residencia (green card) es un privilegio, no un derecho, y según la legislación de nuestro país, el gobierno tiene la facultad de revocarla si se infringen las leyes”.
Añadió que los residentes permanentes legales que ingresan a Estados Unidos por un puerto de entrada y tienen antecedentes penales pueden ser sometidos a detención obligatoria y/o se les puede solicitar documentación adicional para iniciar un procedimiento de inmigración.
Barbara llevaba siete años en Estados Unidos, había ingresado con una visa de turismo, y hasta antes de ser detenida se ganaba la vida como actriz y documentalista.
“Barbara Marques es una de esas personas excepcionales que irradia calidez y amabilidad en cada interacción, con todos. Es el tipo de amiga que te hace sentir como en familia y que hace que quienes la rodean se sientan queridos y apoyados”, escribieron los organizadores de la colecta de recaudación de fondos en GoFundMe sobre la personalidad de Barbara.