window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estudio revela que un fármaco elaborado con marihuana reduce el dolor de espalda

Los medicamentos como el ibuprofeno y los opioides tienen efectos adversos graves, lo que resalta la necesidad de alternativas más seguras

Estudio revela que un fármaco elaborado con marihuana reduce el dolor de espalda

Gotero con aceite sublingual de cáñamo de cannabis. Crédito: Nuva Frames | Shutterstock

Un estudio con 800 pacientes demuestra que un medicamento experimental de la compañía Vertanical reduce el dolor de espalda, respaldando el uso terapéutico del cannabis. La investigación concluyó que el nuevo medicamento supera a los analgésicos de venta libre y opioides, que presentan riesgos significativos de efectos secundarios y adicción.

Aunque la marihuana (cannabis) sigue siendo ilegal, según la ley federal de Estados Unidos, en la mayoría de los estados lo han hecho disponible para uso médico o recreativo.

Las autoridades sanitarias de Canadá y Europa ya han aprobado una forma farmacéutica de cannabis para diversos tipos de dolor, incluyendo el dolor nervioso causado por la esclerosis múltiple. En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó Epidiolex, un fármaco que contiene CBD (una de las muchas sustancias químicas no tóxicas presentes en el cannabis), para tratar convulsiones poco frecuentes en niños con epilepsia, reseña Associated Press (AP).

A diferencia de ese fármaco, la nueva fórmula de cannabis de la farmacéutica Vertanical contiene THC, el ingrediente activo de la marihuana que produce el efecto psicoactivo. Sin embargo, los niveles de esta sustancia química son muy bajos, esencialmente una microdosis en comparación con lo que se encuentra disponible en gomitas, barras de chocolate y otros productos que se venden en dispensarios de marihuana en EE.UU. La compañía afirmó que los pacientes del ensayo no mostraron signos de abuso de drogas, dependencia ni abstinencia.

Vertanical está buscando la aprobación para un gran grupo de pacientes, que incluye aquellos que sufren de dolor lumbar, una condición crónica que afecta a millones y tiene pocos tratamientos comprobados.

Los resultados de la investigación se publicaron originalmente en la revista Nature.

Particularidades del estudio

El dolor crónico es una de las afecciones más frecuentemente citadas por las personas inscritas en programas estatales de marihuana medicinal. Sin embargo, se han realizado pocas investigaciones rigurosas sobre el uso de la droga en ese grupo.

El Dr. Matthias Karst, autor principal del estudio, declaró en un correo electrónico que los nuevos hallazgos demuestran que el cannabis “puede reducir significativamente el dolor y mejorar la función física en pacientes con dolor lumbar crónico, sin las preocupaciones de seguridad que suelen asociarse con los opioides”. Karst es especialista en dolor en la Facultad de Medicina de Hannover y consultor de Vertanical, precisa AP.

Para el nuevo estudio, los pacientes con dolor de espalda fueron asignados aleatoriamente para tomar el extracto de cannabis líquido patentado de Vertanical o un placebo.

Al cabo de 12 semanas, los pacientes que tomaron el medicamento informaron una reducción del dolor de casi 2 puntos en una escala de 11, en comparación con 1,4 puntos en quienes tomaron placebo. La diferencia fue estadísticamente significativa. Quienes recibieron el medicamento también informaron mejoras en el sueño y la función física.

Limitaciones de los analgésicos tradicionales

Los medicamentos como el ibuprofeno y los opioides tienen efectos adversos graves, lo que resalta la necesidad de alternativas más seguras, como el nuevo fármaco basado en cannabis.

Los opioides ya no se recomiendan, después de que la prescripción excesiva de analgésicos como 
OxyContin en las décadas de 1990 y 2000 provocara la actual epidemia de adicción a este tipo de fármaco.

Resultados promisorios y seguimiento

Los participantes que utilizaron el extracto de cannabis reportaron mejoras significativas en la reducción del dolor, el sueño y la función física, con efectos secundarios manejables.

Entre los efectos secundarios incluyeron mareos, dolor de cabeza, fatiga y náuseas, lo que provocó que más del 17 % de las personas suspendieran el medicamento prematuramente. Los investigadores afirmaron que la tasa de abandono fue menor que la que se suele reportar con los opioides, que pueden causar estreñimiento, náuseas, somnolencia y conllevar riesgo de adicción.

Vertanical está en camino de obtener la aprobación del fármaco en Europa y trabaja con reguladores estadounidenses para estudiar su uso en el tratamiento del dolor crónico.

También te puede interesar:

En esta nota

analgésicos dolor crónico estudio marihuana opioides
Contenido Patrocinado