window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Maywood: marihuana y corrupción

La pequeña ciudad, densamente poblada por inmigrantes indocumentados y latinos, se ha visto involucrada en demandas y acusaciones criminales

Ayuntamiento de la ciudad de Maywood, California.

Ayuntamiento de la ciudad de Maywood, California. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Desde 2020, Maywood, la ciudad más pequeña en el sureste del condado de Los Ángeles, con una extensión de apenas 1.18 millas, ha estado involucrada en escándalos de corrupción en la que algunos de sus concejales y funcionarios municipales han salido salpicados.

Los escándalos de corrupción en esta ciudad, poblada mayormente por latinos e inmigrantes indocumentados han estado relacionados sobre todo con el negocio de la marihuana recreativa.

Maywood ha otorgado licencias para que operen cinco tiendas de marihuana en su ciudad de poco más de 30,000 habitantes.

El 23 de octubre de 2020, al entonces alcalde y actual concejal de Maywood, Eddie De La Riva le pusieron una demanda civil que incluyó a otros dos funcionarios, a dos concejales más y a la propia ciudad por presunta extorsión contra un laboratorio de pruebas de marihuana que quería abrirse en Maywood. El caso irá a juicio en marzo del año entrante.

Al año siguiente, en febrero de 2021, el exalcalde Ramón Medina y otros diez personajes, entre ellos dos exempleados municipales fueron acusados por la Fiscalía del Condado de Los Ángeles de 34 cargos criminales por presuntamente solicitar y recibir sobornos, apropiación indebida de fondos públicos y desfalco.

Es del dominio popular que De la Riva, el concejal ahora demandado, fue el soplón en la fiscalía del condado en la denuncia de Medina y demás involucrados.

Además de Medina, los otros acusados fueron el exdirector general municipal Ruben Martínez y el director de Urbanismo y Planificación, David Mango, por al parecer haber intentado en varias ocasiones vender tres propiedades destinadas a la reurbanización por menos de la mitad de su valor de mercado. 

Tienda de marihuana en Maywood, California.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Cómo comenzó todo

La marihuana con fines lúdicos fue legalizada en California el 9 de noviembre de 2016, cuando los votantes aprobaron la Ley de Uso de Marihuana para Adultos (Proposición 64), que entró en vigor ese mismo día. 

Si bien la ley se aprobó en 2016, las ventas de marihuana recreativa en el estado no comenzaron hasta enero de 2018.

Ramón Medina, un inmigrante mexicano, propietario de un taller mecánico en Maywood, ganó un asiento en el Concejo de esa ciudad en 2015.

No tardó en meterse en problemas a causa de que le dio un aumento de sueldo a su hermana, quien era la tesorera de la ciudad. Aunque el alza salarial fue aprobada por el Concejo.

Asimismo tras denuncias de que sembraba marihuana en su casa al tiempo que presionaba por la ordenanza de la hierba en el Ayuntamiento. También fue objeto de un cateo en su casa y taller mecánico, y acusado de crueldad animal al encontrar a un perro en mal estado.  

Luego de que la Fiscalía del condado de Los Ángeles, anunciara con bombo y platillo las acusaciones de presunta corrupción contra Medina y diez personas más en 2021, a petición de La Opinión, la oficina del fiscal dio a conocer el estado legal de cada uno de los imputados.

Estado actual de los acusados en el caso del exalcalde Ramón Medina

  • Ramón Medina: Audiencia preliminar programada para el 21 de noviembre de 2025, Sala 41 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • Rubén Martínez: Audiencia de libertad condicional y sentencia el 25 de agosto de 2026, Sala 41 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • David Mango: Audiencia preliminar programada para el 21 de noviembre, Sala 41 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • Paul García: Audiencia de libertad condicional y sentencia el 11 de diciembre, Sala 33 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • George Del Junco: Audiencia de libertad condicional y sentencia el 18 de diciembre de 2025, Sala 33 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • Héctor Castillo: Audiencia de libertad condicional y sentencia el 4 de marzo de 2026, Sala 33 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • Felipe Aguirre: Causa 031, delito menor: Desestimada (Código Penal 1385); Causa 032, delito menor: Desestimada/Otro; Comprobante de 120 horas de servicio comunitario.
  • Felipe Velarde: Informe de progreso el 20 de octubre de 2025, Sala 41 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • Gerardo Tello Ramírez: Audiencia de libertad condicional y sentencia el 25 de febrero de 2026, Sala 33 del Centro de Justicia Penal Foltz.
  • Ramón Medina Jr.: Aceptó la acusación modificada (Artículo 597j del Código Penal, posesión de aves de pelea, delito menor) y se le impuso un año de libertad condicional y restitución.
  • Mario Beltrán: Seis meses de libertad condicional, 120 horas de servicio comunitario y multa.

La Fiscalía pidió también precisar si alguno de los acusados ha pisado la cárcel o pagado fianza para evitarla. A reserva de que la oficina fiscal diga otra cosa, de acuerdo a averiguaciones de La Opinión, ninguno de los implicados en el caso Ramón Medina ha sido privado de su libertad ni pagado fianza alguna.

Ramon Medina, ex alcalde de Maywood.
Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinión

La versión de Ramón Medina

Para no entorpecer el proceso, el exalcalde descartó hablar del caso en su contra entablado por la fiscalía del condado de Los Ángeles. Pero estuvo dispuesto a platicar de cómo la marihuana entró a Maywood, y por qué fue él quien propuso dar permisos para las tiendas.

Habrá que recordar que Medina emigró de México a finales de los años 80 con estudios hasta tercer año de primaria; comenzó como activista en 2002 motivado por los retenes que quitaban vehículos a los inmigrantes que no tenían licencia de manejo.

Esa fue la plataforma que lo hizo llegar al Concejo de Maywood en 2015, donde estuvo por cinco años.

“La idea de traer la marihuana a Maywood vino después de que el estado la legalizara, y yo propuse dar licencias como una oportunidad de traer fondos a la ciudad”. 

Dice que al principio no estaba muy de acuerdo en las tiendas para marihuana porque está criado a la antigua y nunca ha probado el cánnabis, pero viendo que Maywood es una ciudad pobre, vio la posibilidad de ayudar a las escuelas con un porcentaje de los impuestos que pagaran las tiendas de marihuana.

“Claro que hubo presión y oposición en contra; pero gracias a que durante la pandemia de covid-19, los dispensarios de marihuana fueron declarados como esenciales, Maywood no tuvo problemas económicos y pudo mantenerse a flote sin recortar personal”.

Tienda de marihuana en la ciudad de Maywood, California.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Dice que en el tiempo que estuvo en el Concejo, entraron a la ciudad entre tres y cuatro millones de dólares por concepto de las tiendas de mota. 

“Estos negocios además de pagar por su licencia y su renovación cada año, pagan impuestos cada tres meses en base a sus ingresos”.

Ramón dice que lamentablemente ese dinero se usó principalmente para pagar las demandas de acoso sexual contra el Departamento de Policía  que llevó a la destitución de policías y luego a su desaparición.

“Establecimos un plan de pagos para bajar esa cuenta”.

En suma, dice que las tiendas de marihuana pasaron a ser una de las mejores fuentes de ingresos para la ciudad.

“Y no ha pasado lo que mucha gente temía que iban a darse muchos problemas sociales alrededor de estos establecimientos como ver personas tiradas alrededor. Quienes andan por mal camino, usan un tipo de drogas que no tienen que ver con la marihuana; y por otra parte, el mercado negro de marihuana sigue creciendo sin que las autoridades hagan nada. Frente a mi taller, hay una bodega donde ha sembrado la hierba por años”.

Lo que sí ve como un problema es que los funcionarios pidan dinero a cambio de dar una licencia. 

“Tampoco veo con buenos ojos que se den más permisos para más tiendas porque disminuirán las ventas para los que ya están y harán que cierren. Las cinco tiendas de mota que existen son suficientes”.

Aunque ya no está en el Concejo, dice que su sueño es que los impuestos de la marihuana se utilicen para las escuelas de Maywood, como por ejemplo para que los niños puedan hacer viajes de estudio.

Tienda de marihuana en Maywood, California.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

El caso Eddie de la Riva

Una demanda fue interpuesta por José Mendoza y LA Labs Inc contra el concejal Eddie de la Riva el 23 de octubre de 2020, por presunta extorsión y corrupción al pedir $350,000 a cambio de la licencia para abrir un laboratorio de pruebas en Maywood.

Más tarde fueron añadidos a la demanda, los concejales Ricardo Lara y Heber Márquez. También en la demanda inicial estaban Reyna Méndez y Carmen Pérez de la Comisión de Planeación de la Ciudad.

“Entre el 8 y el 15 de septiembre de 2019, Mendoza estaba limpiando el jardín delantero de la casa de su suegra, donde residía en ese momento. Mientras estaba allí, para su sorpresa, un hombre hispano de entre 29 y 34 años, con camiseta blanca, gorra y pantalón negros, y zapatos blancos, se acercó a él y le dijo: ‘Necesitamos trescientos cincuenta mil dólares para que su proyecto avance’ ”, señala la demanda.

“El hombre señaló hacia un Honda Accord negro sin matrícula, que estaba estacionado al otro lado de la calle. La ventanilla del coche, con cristales tintados, fue bajada y Mendoza reconoció al alcalde Eddie De La Riva. Mendoza saludó al alcalde, pero este no le devolvió el saludo.

“En ese momento, Mendoza supo que la solicitud de dinero era seria y que le estaban extorsionando. Tras este incidente, Mendoza se sintió confundido, preocupado y estresado. Debido a su encuentro con De La Riva y el desconocido que le había contactado, Mendoza pensó que su proyecto no podría avanzar si no le entregaba el dinero que le habían exigido”, se puede leer en la demanda contra De La Riva.

Tienda de marihuana en Maywood, California.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

En entrevista con La Opinión, Mendoza dice que consideraba a De La Riva un amigo, y le había dicho que lo iba a apoyar porque el laboratorio le parecía una buena idea.

“La verdad que yo ya había hecho muchos trámites; había hablado con los negocios alrededor y contaba con su apoyo; hice todo lo que me pidieron, pero cuando no le pude dar a De La Riva el dinero que me pidió, mi solicitud se cayó y fue negada”.

Dice que incluyó en la querella a Carmen Pérez y Reyna Méndez porque trabajaron junto con De La Riva en el esquema de estafa.

“Es bien sabido que pedir dinero por los permisos de marihuana es muy común en muchas ciudades. Se les hace fácil, pero yo no tenía el dinero para dárselos. Estaba pasando por un mal momento, y como alguien que creció en Maywood vi el laboratorio como una oportunidad de hacer negocio y crecer”. 

Expone que se animó a demandar porque le arruinaron toda su inversión y quisieron extorsionarlo. 

“Me había gastado como $150,000 entre el depósito de la renta del edificio y los primeros meses de alquiler porque la ciudad quiso ir a ver a donde iba a estar el laboratorio; tuve que pagar abogados para que me ayudaran con la solicitud y los trámites”.

A la inversión perdida, hay que agregar los más de $200,000 que se ha gastado en abogados para que lo defiendan en el pleito legal contra De La Riva y compañía.

“La verdad estoy a punto de abrir una cuenta de GoFundMe para ver si puedo conseguir algunos donativos para recuperarme un poco”.

Lo único que lo motiva es que en comenzará el juicio en el que espera que salga toda la verdad, y se haga justicia.

En esa esquina se planeaba poner un laboratorio para medir la calidad de la marihuana en la ciudad de Maywood, California.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Respuesta del concejal De la Riva

El concejal De La Riva afirma que debido al proceso legal en curso, tienen limitaciones para hablar sobre este tema. 

Sin embargo, dice en un comunicado que la demanda presentada por LA Labs fue contra la Ciudad y algunos miembros del Concejo Municipal. 

“Es importante destacar que se trata de una demanda civil, no penal. Ni yo ni ningún miembro del Concejo Municipal actual ha sido acusado de ningún delito ni se encuentra bajo investigación penal”. 

Dijo que esta demanda surge a raíz de que la ciudad negó una licencia a esta empresa, decisión que fue ratificada por los tribunales.  

Además, aseveró que el juez ha desestimado varias de las reclamaciones presentadas en la demanda civil, incluyendo las dirigidas contra los miembros del Concejo Municipal y de la Comisión de Planificación. 

“La ciudad de Maywood ha trabajado arduamente para recuperar la confianza pública y solucionar los problemas causados ​​por la administración anterior. Nuestro concejo municipal se mantiene firme en su compromiso de ofrecer una gestión honesta, ética y transparente”.

Ayuntamiento de la ciudad de Maywood, California.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Acusada se desliga

El 20 de octubre de 2022, Carmen Pérez, una de las demandadas por José Mendoza, y quien fue nombrada al cargo de comisionada de planeación de Maywood por el entonces alcalde Eddie De La Riva pidió a la ciudad que le pusieran un abogado diferente a De La Riva.

En un comunicado, consideraba que ese abogado no debería representarla, ya que opina que las presuntas acciones del alcalde De La Riva no tenían ninguna relación con ella ni con sus funciones oficiales como excomisionada de planificación. 

“Me parece que este caso se está alargando innecesariamente, y no me parece justo que nuestra comunidad tenga que pagar sumas tan elevadas en honorarios legales para defender a Eddie De La Riva si realmente solicitó un soborno”, declara Carmen Pérez, quien al final logró que la Ciudad de Maywood le pagara por un abogado diferente al del concejal De La Riva.

La ciudad de Maywood, es la que más tiendas de marihuana tiene en el sureste de Los Ángeles.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Qué tanto ha beneficiado la marihuana a Maywood

La administradora de la ciudad de Maywood, Jennifer Vásquez precisa que el impuesto municipal sobre la venta de cánnabis comenzó a cobrarse en el ejercicio fiscal 2017-2018 (el ejercicio fiscal abarca desde el 1 de julio hasta el 30 de junio) y la recaudación total ha ascendido a $16.441.547 millones.

Al preguntarle cuánto ha gastado la ciudad en la defensa de De La Riva y el resto de acusados, la administradora dice que los gastos legales no están sujetos a divulgación, ya que la ley estatal lo prohíbe, debido a que el caso aún está en litigio.


Este artículo fue escrito gracias a la colaboración de Latino Media Collaborative.

Contenido Patrocinado