Millennials avanzan a la ceguera segura si no cambian estilo de vida
Los nacidos entre 1981 y 1996 dedican más de 6 horas diarias a las pantallas

Estar por tiempo prolongado frente a las pantallas es perjudicial. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock
Los expertos señalan que, a medida que los jóvenes entre 20 y 30 años descuidan su salud ocular, el riesgo de desarrollar problemas graves en el futuro aumenta. Se estima que aproximadamente 93 millones de adultos en Estados Unidos están en alto riesgo de pérdida de visión, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Dos destacados especialistas en ojos que explicaron a Newsweek cómo las elecciones de estilo de vida diario pueden generar condiciones para una mala salud ocular y qué puede hacer ahora para prevenir la ceguera en el futuro.
Los CDC citan una investigación de 2017 que muestra que aproximadamente 4 de cada 10 adultos estadounidenses mayores de 18 años ya presentaban un alto riesgo de pérdida de visión, y se prevé que las cifras aumenten drásticamente.
De acuerdo a un informe de The Lancet, para el año 2050, el envejecimiento de la población, el crecimiento y la urbanización podrían elevar el número de personas con discapacidad visual a distancia a aproximadamente 895 millones en todo el mundo, incluyendo 61 millones de personas ciegas.
Aumento de tiempo frente a las pantallas
Estadísticas de Demand Sage indican que los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) dedican más de 6 horas diarias a las pantallas, lo que contribuye a problemas como la sequedad ocular y fatiga visual digital. Expertos advierten sobre la posibilidad de que estos problemas se agraven si no se manejan adecuadamente.
“Cada vez más millennials presentan problemas por pasar demasiado tiempo frente a pantallas. Estamos observando un aumento significativo de sequedad ocular debido a la reducción del parpadeo”, declaró la Dra. Scarlett, certificada en Oftalmología por la Junta Americana de Oftalmología.
Aunado a otros problemas como visión borrosa, dolores de cabeza y dificultad para enfocar debido a la fatiga visual digital (astenopía). Muchas personas experimentan tensión en el cuello y los hombros asociada a una mala ergonomía. Además, algunas sufren trastornos del sueño debido a la exposición nocturna a pantallas y a la luz azul, recoge Newsweek.
El Dr. Jesse Willingham, neurooptometrista, quien también declaró a la publicación, señala: “Si se ignoran el estrés visual y la fatiga visual digital, los síntomas no solo persisten, sino que a menudo empeoran. Los ojos pueden volverse más dependientes de las compensaciones, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cambios permanentes como el avance de la miopía o el empeoramiento de los problemas de visión binocular”.
Hábitos destructivos y salud ocular
Fumar se presenta como un hábito perjudicial significativo para la visión, aumentando el riesgo de cataratas y degeneración macular. Además, el estrés elevado y la falta de sueño son factores que agravan la salud ocular de los jóvenes.
El hábito de fumar reduce el flujo sanguíneo a los ojos y aumenta el estrés oxidativo, lo que acelera afecciones como la degeneración macular y las cataratas.
Mencionan además que el estrés es otro factor que pesa mucho en los adultos jóvenes. Newsweek recuerda que el 37% de los encuestados de la generación X y mayores reportaron sentirse muy estresados, mientras que el 51% de la generación Z y los millennials dijeron lo mismo, lo que revela que los adultos jóvenes enfrentan niveles aún mayores de presión abrumadora.
Recomendaciones para proteger los ojos
Se sugiere implementar cambios sencillos, pero efectivos en la rutina diaria para proteger la vista. Entre ellos, se destaca la importancia de dormir adecuadamente, controlar el estrés, y seguir la regla 20-20-20 para aliviar la tensión ocular.
De qué se trata la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mire algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos para restablecer el sistema visual.
Asimismo, se recomienda mantenerse hidratado y pase tiempo al aire libre, especialmente con luz natural, para reducir la tensión a largo plazo.
Necesidad de cuidado preventivo
Por último, es imperativo programar exámenes oculares regulares para detectar problemas a tiempo. Con un enfoque proactivo, se puede prevenir la pérdida de visión y garantizar una salud ocular duradera.
También te puede interesar: