El hijo de “El Mencho” fue trasladado a la prisión ADX Florence y será vecino de “El Chapo”
Rubén Oseguera González fue enviado a la prisión donde permanecen algunos de los criminales más peligrosos del mundo

La defensa de "El Menchito" no solo ha apelado la sentencia de cadena perpetua, sino también su traslado a ADX Florence. Crédito: Procuraduría General de la República | Cortesía
Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se encuentra recluido en la penitenciaría de mayor seguridad en Estados Unidos: ADX Florence, en Colorado, también conocida como “la Alcatraz de las Rocosas”.
Condenado a cadena perpetua en marzo de 2025 por un jurado en Washington D.C., Oseguera fue hallado culpable de tráfico de cocaína y metanfetamina, así como de posesión ilegal de armas de fuego e instrumentos destructivos.
La Fiscalía estadounidense lo calificó como el “narco príncipe” del CJNG, una figura central dentro del aparato criminal liderado por su padre, y responsable de coordinar el envío de toneladas de droga hacia Estados Unidos, además de ejercer control territorial mediante el uso sistemático de la violencia.
Aunque la jueza Beryl A. Howell había autorizado que el reo cumpliera su condena en una prisión de California, fue trasladado en abril a una unidad de alta seguridad en Florence, pero recientemente fue movido a la sección de supermáxima seguridad, la ADMAX, donde permanecen algunos de los criminales más peligrosos del mundo.
En la lista de internos de dicha prisión destacan figuras del crimen organizado, terrorismo y espionaje, como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Genaro García Luna, Alfredo Beltrán Leyva (“El Mochomo”), y autores de los atentados contra el World Trade Center.
La prisión no ha registrado una sola fuga desde su apertura y opera bajo un sistema de seguridad que incluye 1,000 puertas electrónicas, torres de vigilancia, francotiradores, cercas electrificadas, perros entrenados y un sistema de túneles subterráneos.
ADX Florence es reconocida por imponer el régimen más estricto del sistema penitenciario federal. Las celdas de concreto de apenas dos por tres metros aíslan a los internos 23 horas al día. Los muebles, incluidos cama, escritorio y taburete, están integrados en la estructura. La comunicación con el exterior es casi inexistente: visitas, llamadas y correspondencia están rigurosamente restringidas, y los internos rara vez tienen contacto físico con otras personas. Las celdas carecen de vistas al exterior, lo que impide cualquier noción de ubicación dentro del complejo.
Oseguera se encuentra actualmente bajo las Medidas Administrativas Especiales (SAMs), las cuales limitan severamente su contacto con otros internos, restringen las llamadas telefónicas a pocos minutos al mes y reducen al mínimo las visitas familiares. Según confirmó su abogado, Jan Ronis, estas condiciones representan un confinamiento extremo.
En entrevista con Milenio TV, Ronis afirmó: “Está en completo aislamiento, sin contacto con otros internos. Las visitas son muy limitadas, no hay contacto con el exterior. Es tan malo como un encarcelamiento puede ser, y creo que innecesario”.
El abogado denunció que su cliente fue enviado a ADX Florence no por su historial de conducta o peligrosidad comprobada, sino como una forma de “castigo adicional” no contemplado por el tribunal al momento de dictar la sentencia. Asegura que durante su reclusión previa en Virginia, Oseguera nunca presentó incidentes, lo que, en su opinión, no justifica su actual confinamiento.
“El Departamento de Justicia dirige las prisiones y decidió enviarlo ahí. Lo están castigando por encima de lo establecido por la corte”, sentenció Ronis.
La defensa de Oseguera no solo ha apelado la sentencia de cadena perpetua, sino también su traslado a ADX Florence, argumentando que las condiciones constituyen una forma de trato inhumano y violación a los derechos básicos del recluso. Diversas ONG, como Amnistía Internacional, han documentado los efectos físicos y psicológicos del régimen en esa prisión, incluyendo ansiedad severa, insomnio, depresión, alucinaciones, autolesiones y pérdida de contacto con la realidad.
La transferencia de Oseguera a este complejo refuerza la percepción de que las autoridades estadounidenses consideran al CJNG como una de las amenazas criminales más poderosas y peligrosas del hemisferio occidental.
Sigue leyendo:
– El CJNG vigiló a agentes e informantes de la DEA durante el juicio a “El Menchito”.
– “El Menchito”, exlíder del CJNG es trasladado prisión de Pennsylvania tras ser condenado a cadena perpetua.