window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mujer denuncia la desaparición de su hijo adoptivo tras ser transferido por ICE

Isai Cabrera llegó a los 7 meses de nacido a Estados Unidos

el FBI confirmó la detención de menores de edad, aunque no especificó la cantidad exacta.

Isai es padre de una pequeña.  Crédito: Shutterstock

La familia de Isai Cabrera, un joven de 24 años que ha pasado prácticamente toda su vida en Estados Unidos, enfrenta una angustia profunda tras su repentina transferencia a manos de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Desde el último contacto telefónico, su madre adoptiva asegura que desconoce su paradero y teme que pueda ser deportado a un país con el que no tiene lazos ni idioma.

El caso ha generado atención en Tennessee, donde Cabrera residía desde la infancia, trabajaba en distintos oficios y era padre de una niña pequeña. Su detención, originada por una infracción menor de tránsito, terminó convirtiéndose en una pesadilla legal que lo mantiene bajo custodia sin que su familia haya recibido información clara sobre dónde se encuentra.

La llamada de advertencia y el inicio de la incertidumbre

Según relató Leslie Whitehead al medio Newsweek, su madre adoptiva, la última comunicación con su hijo ocurrió en un breve llamado de apenas medio minuto. Cabrera le informó en pánico que los guardias les habían ordenado estar listos de madrugada para una transferencia, pero no sabía hacia dónde sería enviado. 

Según el análisis, el 52% de los inmigrantes arrestados de enero a julio no registra antecedentes penales.
Leslie se convirtió en tutora legal de Isai luego de que los padres biológicos fueran deportados en 2001.
Crédito: Olga Fedorova | AP

Desde entonces, la familia no ha podido ubicarlo en ningún centro de detención.

El joven había sido arrestado a principios de mes tras ser detenido en un control de tráfico por una luz trasera rota. Al no presentar una identificación válida, fue transferido al centro de detención en Mason, Tennessee, operado por CoreCivic, de donde posteriormente salió rumbo a un destino desconocido.

Una vida entera en Tennessee

Cabrera llegó a Estados Unidos con apenas siete meses de edad y creció en el estado de Tennessee. Allí formó una familia, crio a su hija y se sostuvo con trabajos eventuales, desde la reparación de vallas hasta el detallado de automóviles. 

Whitehead, quien obtuvo su tutela legal tras la deportación de los padres biológicos en 2001, asegura que intentó iniciar el proceso de regularización, pero los costos, estimados en más de 16 mil dólares, hicieron imposible continuar.

La mujer relató a WREG que la detención fue un golpe devastador, ya que recientemente había perdido a su propia madre. “Sentí que volvía a perder a un ser querido, como si me hubieran arrebatado a mi hijo”, señaló. Su mayor preocupación ahora es que Cabrera pueda ser deportado a México, un país en el que no conoce a nadie y cuyo idioma no domina.

Reclamos a las autoridades y respuestas oficiales

Whitehead sostiene que ICE ha vulnerado el derecho de la familia a recibir información sobre el paradero de Cabrera. “Tenemos derecho a saber dónde está, porque lo amamos y aquí afuera tiene a una hija que todos los días dice que extraña a su papá”, expresó. La incertidumbre se agrava porque Cabrera ha reportado dificultades para comunicarse con custodios que solo hablan español.

Por su parte, la empresa CoreCivic aclaró en un comunicado que no tiene participación en decisiones de arresto, traslado o deportación, ya que estas dependen exclusivamente de las autoridades migratorias federales. Sin embargo, organizaciones locales han cuestionado la falta de transparencia en los procesos y el impacto humano que generan los traslados sin aviso a las familias.

Lo que viene para la familia Cabrera

Hasta ahora, el futuro del caso es incierto. Whitehead teme que su hijo sea enviado a México en cualquier momento y enfrente un destino desconocido. La familia insiste en que lo único que buscan es claridad y un mínimo de justicia, pues Cabrera ha vivido toda su vida en Estados Unidos, no conoce otro país y su hija pequeña lo espera en casa.

Continúa leyendo:

Cómo Trump está limitando las vías de migración legal mientras continúa su ofensiva contra los indocumentados

Inmigrante peruano viajó a EE.UU. y casi no lo dejan entrar por una frase que tiene tatuada en el cuello

Inmigrante que ha vivido 30 años en EE.UU. es deportada por ICE: dejó a su hija de 17 años


En esta nota

Detenciones de ICE ICE
Contenido Patrocinado