¿Qué pasa con los préstamos estudiantiles con un cierre de gobierno?
Con el cierre de gobierno, surgen muchas dudas. En esta ocasión, te decimos cómo le afectaría a los préstamos estudiantiles federales: qué cambia y qué no

El cierre de gobierno de los Estados Unidos sí causa afectaciones para quienes tienen préstamos estudiantiles o desean solicitarlo. Crédito: Shutterstock
Luego de que la madrugada de este miércoles, el gobierno de los Estados Unidos entrara en “shutdown” (cierre de gobierno), sin llegar a un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el financiamiento de la administración del presidente Donald Trump, surgen muchas dudas al respecto. Muchos estudiantes y prestatarios se preguntan qué pasará con sus préstamos estudiantiles federales. Aquí te contamos todas las repercusiones que esto podría ocasionar.
Con el cierre de gobierno, diversas agencias, incluyendo el Departamento de Educación, tendrán que suspender funciones consideradas “no esenciales”, lo que incluye una gran parte del personal que da soporte directo a los prestatarios.
Según el plan de contingencia oficial, el 95% del personal no relacionado con ayuda federal para estudiantes será suspendido temporalmente durante la primera semana del cierre. Además, el 85% de los empleados de la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes también quedará sin funciones, dejando solo a un pequeño equipo de 115 personas para manejar tareas esenciales.
Sin embargo, los pagos de préstamos no se detendrán. Los prestatarios deberán seguir cumpliendo con sus obligaciones, ya que el cierre no implica una pausa automática de los cobros.
“Este momento es realmente importante en el ciclo de préstamos estudiantiles porque estamos al borde de que millones de prestatarios entren en mora”, explicó Persis Yu, directora adjunta del Student Borrower Protection Center (Centro de Protección para Prestatarios Estudiantiles).
A pesar del cierre, el Departamento de Educación aseguró que continuará distribuyendo becas Pell y préstamos estudiantiles federales directos. También seguirá el procesamiento de solicitudes de ayuda FAFSA, siempre que se cuente con fondos previamente aprobados.
No obstante, podrían verse afectados otros servicios. Los programas de condonación de deuda, como el de Servicio Público, podrían experimentar demoras si no hay personal suficiente para revisar las solicitudes.
“Es urgente que aquellos prestatarios que ya tienen derecho a la cancelación, aseguren que el proceso se complete antes de fin de año“, advirtió Yu. De lo contrario, podrían enfrentar cargas fiscales inesperadas.
Para aquellos con conflictos o disputas sobre sus préstamos, el panorama también es complejo. Si el personal está ausente, será mucho más difícil obtener respuestas claras o resolver errores administrativos.
Por su parte, los préstamos estudiantiles privados no se verán directamente afectados, ya que operan de manera independiente al gobierno federal.
“Recuerden que la mayoría de las funciones operativas están en manos de proveedores externos, quienes seguirán trabajando al menos por ahora”, comentó Betsy Mayotte, presidenta del Institute of Student Loan Advisors (Instituto de Asesores de Préstamos Estudiantiles).
El riesgo mayor se presenta si el cierre se prolonga por varias semanas. En ese caso, la recomendación es monitorear el sitio oficial StudentAid.gov y mantenerse informado sobre posibles cambios.
Además, los especialistas coinciden en que los prestatarios deben documentar toda comunicación con sus proveedores de servicios.
“Documenten todo. Si algo sale mal, eso será vital”, aconsejó Yu.
Para que los efectos administrativos de un cierre de gobierno no afecten en tus necesidades estudiantiles, es fundamental que los prestatarios estén atentos, conozcan a su administrador de préstamos y anticipen con el mayor tiempo posible sus trámites. La falta de personal o demoras del sistema no los exime de responsabilidad, por lo que organizarse es clave para evitar problemas mayores.
También te puede interesar:
- ¿Quieres trabajar desde casa? Estas 20 empresas te contratan
- De dónde es el gobernante que es más rico que Donald Trump
- Pago de Amazon de $2,500 millones: cuánto recibirá cada cliente
- ¿Cómo es la preocupante nueva estafa de “ghost tapping” (toque fantasma)?
- ¿Tus hijos adultos siguen viviendo contigo? Quizás deberías dejar de apoyarlos