window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Youtube deberá pagarle una fortuna a Donald Trump por una decisión de 2021

Youtube explicó en 2021 que el bloqueo de la cuenta de Trump buscaba prevenir la incitación a la violencia

En 2021 Youtube tomó la decisión de suspender la cuenta del presidente de Estados Unidos ante el temor de que su contenido pudiera incitar al odio

En 2021 Youtube tomó la decisión de suspender la cuenta del presidente de Estados Unidos ante el temor de que su contenido pudiera incitar al odio Crédito: Shutterstock

YouTube deberá pagar una fortuna a Donald Trump por la suspensión de su cuenta en la plataforma de videos. La cifra acordada entre la gigante tecnológica y el presidente estadounidense asciende a $24.5 millones de dólares, un acuerdo que pone fin a una disputa legal iniciada tras los disturbios ocurridos en el Capitolio en enero de 2021. Este pago representa una de las últimas resoluciones legales del mandatario republicano contra las grandes plataformas tecnológicas tras su expulsión de la Casa Blanca.

YouTube pagará $24.5 millones de dólares a Donald Trump

La plataforma propiedad de Google decidió llegar a un acuerdo para resolver la demanda presentada por Donald Trump luego de que su cuenta fuera suspendida en enero de 2021. La suspensión se produjo tras el ataque al Capitolio, motivo por el cual YouTube argumentó que la medida era necesaria para prevenir la posible incitación a violencia continua a través de videos que violaban sus políticas. Sin embargo, Trump alegó censura y violación de su libertad de expresión, lo que derivó en un litigio que terminó con esta millonaria compensación.

De esos $24.5 millones de dólares, unos $22 millones serán destinados a una organización sin fines de lucro llamada Trust for the National Mall. Esta entidad está enfocada en la restauración y mantenimiento del National Mall en Washington D.C., así como en apoyar la construcción del nuevo salón de baile de la Casa Blanca, un proyecto ligado a la figura de Trump. El resto de la suma, $25 millones, serán repartidos entre otros demandantes involucrados en casos similares que también acusaron a YouTube de censura política.

Por qué se suspendió la cuenta de Trump en YouTube

La suspensión de la cuenta de Donald Trump en YouTube se enmarca en un contexto de gran controversia en las redes sociales tras los acontecimientos del 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus seguidores atacó el Capitolio de Estados Unidos. Las principales plataformas decidieron eliminar las cuentas del expresidente por temor a que sus contenidos pudieran incitar a más violencia, dada la difusión de afirmaciones falsas sobre fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020.

YouTube no especificó públicamente qué normas exactas había violado Trump, pero mencionó que la suspensión respondió a “preocupaciones sobre la potencial violencia en curso.” Esta acción fue criticada por Trump y sus seguidores como una censura directa a su discurso político y a su derecho a la libertad de expresión. El canal de Trump estuvo bloqueado durante alrededor de dos años y fue restablecido recién en 2023, aunque para entonces ya se habían iniciado los procesos legales que derivaron en este acuerdo multimillonario.

Implicaciones del acuerdo para YouTube y otras plataformas

Este acuerdo convierte a YouTube en la última gran plataforma tecnológica que cierra un capítulo judicial con Donald Trump, sumándose a los arreglos previos alcanzados con Meta y X. En enero de 2025, Meta pagó 25 millones de dólares, en su mayoría destinados a la creación de una biblioteca presidencial para Trump, y X acordó una suma cercana a los 10 millones de dólares.

Estos pactos reflejan un precedente importante sobre el poder que tienen las grandes plataformas para moderar contenido y censurar a figuras políticas, así como los riesgos legales y financieros que estas compañías enfrentan al tomar decisiones que afectan a usuarios de alto perfil. Para Trump, los acuerdos representan un triunfo político y económico, reforzando su narrativa sobre la censura y posicionándolo para futuras campañas políticas.

Para YouTube, más allá de la cifra, el acuerdo implica también un mensaje sobre el equilibrio entre la moderación de contenido y el respeto a derechos fundamentales como la libertad de expresión, especialmente cuando se trata de antiguos presidentes y figuras públicas de alto impacto. Esta situación seguirá siendo objeto de debate público y político sobre el rol que las redes sociales y plataformas digitales deben desempeñar en la regulación del discurso en internet.

Sigue leyendo:
Tribunal de apelaciones anula sentencia de casi $500 millones de dólares impuesta a Donald Trump
La herramienta que permite conocer los secretos mejor guardados de YouTube, la plataforma de videos que cumple 20 años
Descubren que YouTube edita videos con IA sin consentimiento de los creadores

En esta nota

Donald Trump YouTube
Contenido Patrocinado