Conoce a la “Einstein latina”: es piloto, se graduó en Harvard y tuvo desarrollo precoz en el aprendizaje
Sabrina González Pasterski, la “Einstein latina”, es física teórica de raíces cubanas que se graduó en Harvard y revolucionó el estudio del universo

Sabrina González completó su doctorado en Harvard bajo la dirección de Andrew Strominger, especializándose en física teórica de altas energías. Crédito: Marcio José Bastos Silva | Shutterstock
Sabrina González Pasterski, física teórica de 32 años, es considerada una de las científicas hispanas más prometedoras de su generación. Nacida en Chicago, es hija de madre cubana y padre estadounidense, y su historia combina una infancia precoz con una carrera académica que la llevó a Harvard, el MIT y el Instituto Perimeter de Canadá.
Desde pequeña mostró un talento excepcional: a los ocho meses ya hablaba y a los nueve años comenzó a interesarse por la aviación, un camino que la llevaría a convertirse en piloto a los 16.
En una entrevista otorgada a la cadena Univision, la familia de Sabrina que su fascinación por volar nació inspirada en la saga de Harry Potter, por aquello de las escobas voladoras. De hecho, a los 12 años reconstruyó una avioneta Cessna y aprendió fundamentos de mecánica.
A los 14 ya dominaba conceptos de vuelo y a los 16 realizó su primer viaje en solitario. Ese entusiasmo por la experimentación fue un anticipo de lo que vendría en el mundo de la ciencia.
Su trayectoria académica y contribuciones a la ciencia
Durante la secundaria, Sabrina asistió a la Academia de Matemática y Ciencias de Illinois, donde fue guiada por el Nobel de Física Leon Lederman. Posteriormente ingresó al MIT, donde se convirtió en la primera mujer en graduarse en física con el puntaje más alto en la historia de la institución.
Más tarde, completó su doctorado en Harvard bajo la dirección de Andrew Strominger, especializándose en física teórica de altas energías.
En 2019 presentó su tesis doctoral “Implicaciones de las superrotaciones”, lo que la consolidó como una referencia en la comunidad científica internacional.
Sus investigaciones se han enfocado en la gravedad cuántica, los agujeros negros y la estructura del espacio-tiempo. Entre sus aportes más destacados está el “Spin Memory Effect”, un concepto que abrió nuevas vías para estudiar ondas gravitacionales, y el triángulo Pasterski-Strominger-Zhiboedov, que conecta fenómenos del electromagnetismo cuántico.
El propio Stephen Hawking mencionó su trabajo en estudios sobre agujeros negros, lo que marcó un reconocimiento único para una científica joven.
Le llaman la “Einstein latina”
Actualmente, Sabrina González es profesora e investigadora en el Instituto Perimeter en Canadá y colabora con la Universidad de Toronto.
Además, lidera la Iniciativa de Holografía Celestial, un programa que busca describir el universo mediante modelos holográficos.
Conocida como la “Einstein latina”, Sabrina representa la fuerza de la ciencia hecha por mujeres hispanas en escenarios internacionales. Su carrera combina la pasión por aprender, la disciplina académica y el compromiso con el futuro de la física teórica.
