window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué el seguro médico de millones de personas es clave sobre el cierre de gobierno de Trump?

Un reporte de la Oficina del Presupuesto del Congreso explica el impacto en millones de personas por reformas en cobertura médica

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, escucha mientras el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, muestra el proyecto de ley de financiación provisional.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, escucha mientras el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, muestra el proyecto de ley de financiación provisional. Crédito: J. Scott Applewhite | AP

El eje sobre el cierre de gobierno es la visión de los demócratas y republicanos sobre el seguro médico de estadounidenses: los primeros quieren extender subsidios para millones de personas, mientras los segundos quieren posponer esas negociaciones, financiando temporalmente al gobierno del presidente Donald Trump.

El problema es que mientras hay una decisión, entre 22 y 24 millones de personas podrían perder beneficios bajo la Ley de Asistencia Asequible (ACA), ya que el 1 de noviembre comienza el period de inscripción para planes de seguro médico.

Según KFF, una publicación especializada en salud, casi todos los beneficiarios inscritos en ACA reciben una subvención, la cual permiten ahorrar hasta $705 dólares en una prima de seguro médico.

Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés), al menos cuatro millones de personas dejarán de tener cobertura ACA el primer año con el proyecto de los republicanos.

“Varias disposiciones de la ley de reconciliación de 2025 que afectan a los mercados de seguros médicos entrarán en vigor en 2026. La CBO estima que estas disposiciones aumentarán en total el número de personas sin seguro médico en 2.1 millones para 2034”, indica el reporte. “La CBO proporciona el efecto estimado de cada disposición por separado; la suma de estas estimaciones asciende a 2.4 millones de personas. Según la estimación de la CBO, la interacción entre las disposiciones reduciría ese número en 300,000 personas para 2034”.

La CBO envió el reporte a los presidentes de Comité de Presupuesto, Jodey Arrington; del Comité de Energía y Comercio, Brett Guthrie, y del Comité de Hacienda Cámara de Representantes Cámara de Representantes, Jason Smith.

En la proyección sobre quiénes perderían su seguro médico, la CBO menciona que datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid revelan el aumento de personas que eligieron un plan de seguro a través del mercado de seguros, al pasar de 4.3 millones a 7.1 millones entre los periodos de inscripción de 2023 y 2025.

Esa información es sobre las personas que declararon ingresos comprendidos entre el 100% y el 138% del límite de pobreza federal.

“Según las estimaciones de la CBO, el número de personas con ingresos ligeramente superiores al límite de pobreza federal también aumentó en proporción”, se indica.

Incluso si los republicanos acceder a la prórroga de las subvenciones después del 1 de noviembre, algunos consumidores no podrían volver a inscribirse.

El líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer.
Crédito: J. Scott Applewhite | AP

¿Qué pasa con los inmigrantes?

Aunque la ley que extendería los subsidios incluyó a algunos inmigrantes, hay disposiciones que impiden que personas sin estatus legal en EE.UU. no obtengan seguro médico.

El National Immigration Law Center cita también datos de la CBO para explicar que los republicanos están tergiversando los datos sobre protecciones de salud para inmigrantes.

La CBO indica que 1.2 millones de personas sin ciudadanía perderían la elegibilidad para los subsidios del ACA, debido a las nuevas restricciones para inmigrantes.

El reporte enviado a congresistas agrega que 900,000 personas perderían la cobertura de salud por no tener un estatus migratorio válido, mientras que 300,000 personas con Green Card con bajos recursos también perderían beneficios.

Algunos han afirmado erróneamente que estas personas son inmigrantes indocumentados, pero la CBO no mencionó tal cosa. Todas las personas que perderán la cobertura de salud están incluidas en la lista de inmigrantes con residencia legal mencionada anteriormente”, indicó la organización.

Además, la ley introdujo trámites burocráticos adicionales para quienes solicitan cobertura bajo el ACA, pero las personas que tenían dificultades para reunir toda la documentación podían recibir atención médica durante 90 días mientras completaban el proceso.

“La nueva ley elimina esta flexibilidad, lo que provoca que muchas personas queden sin cobertura”, dice la organización migratoria. “Algunos han afirmado erróneamente que se trata de inmigrantes no elegibles, pero no hay evidencia que lo respalde. Es probable que se trate de personas, como adultos mayores o personas sin hogar, que tienen dificultades para obtener documentos esenciales como certificados de nacimiento”.

En esta nota

Cierre de Gobierno de Trump Donald Trump Medicare
Contenido Patrocinado