Trump pide a 9 universidades comprometerse con su agenda para obtener dinero federal
La Casa Blanca pidió a 9 universidades firmar un acuerdo con la Administración Trump para garantizar acceso a becas y otros beneficios federales

La Universidad de Southern California en Los Ángeles es una de las que recibieron la propuesta de un acuerdo para mejorar el acceso a fondos. Crédito: Reed Saxon | AP
La Casa Blanca está pidiendo en cartas dirigidas a nueve importantes universidades que se comprometan con las prioridades políticas del presidente Donald Trump a cambio de obtener un acceso más favorable a los fondos federales o se arriesgan a perderlo.
Las demandas del gobierno de Trump se describen en un documento titulado “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”, que solicita a las instituciones educativas congelar sus tasas de matrícula durante cinco años, prohibir el uso del sexo y el género como factores en su proceso de admisión y limitar el número de estudiantes internacionales, entre otros requisitos.
Los firmantes también deben comprometerse a “transformar o abolir las unidades institucionales que deliberadamente castigan, menosprecian e incluso incitan a la violencia contra las ideas conservadoras”, según el memorando.
Las universidades que firmen el acuerdo recibirían “múltiples beneficios positivos”, según una carta incluida en el pacto, firmada por la secretaria de Educación, Linda McMahon; Vince Haley, director del Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca; y May Mailman, asesora principal de la Casa Blanca para proyectos especiales.
Las cartas se enviaron el miércoles a la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown, el Dartmouth College, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas, la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Virginia.
El acuerdo fue reportado inicialmente por The Wall Street Journal. May Mailman, asesora principal de proyectos especiales de la Casa Blanca, declaró al periódico que la administración Trump no planea limitar la financiación únicamente a las instituciones que se comprometan a cumplir con el pacto.
Sin embargo, las instituciones que firmen el acuerdo tendrán prioridad para recibir financiación federal y colaborar con los funcionarios de la Casa Blanca.
“Las instituciones de educación superior tienen la libertad de desarrollar modelos y valores distintos a los que se exponen a continuación, si optan por renunciar a los beneficios federales”, establece el acuerdo.
Las universidades están tomando su tiempo para responder, según las respuestas recibidas por CBS News, que envió preguntas a estas.
Un portavoz de la Universidad de Virginia afirmó que su presidente interino, Paul G. Mahoney, ha creado un grupo de trabajo para asesorarlo sobre cómo responder a la carta. “La Universidad aún no ha tomado ninguna decisión sobre el acuerdo”, declaró el portavoz a CBS News.
La Universidad del Sur de California afirmó estar revisando la carta. El MIT reconoció haber recibido el material, pero declinó hacer más comentarios. Las demás universidades no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de CBS News.
En un comunicado emitido el jueves, la sección de la Universidad de Pensilvania de la Asociación Americana de Profesores Universitarios afirmó que la carta de la Casa Blanca constituye una amenaza.
Sigue leyendo:
· La aprobación de Trump cae entre estadounidenses y mucho más entre los latinos
· Senador Gallego lidera alerta a gobierno de Trump sobre recortes a universidades que atienden a hispanos
· Gobierno debe redirigir $500 millones a UCLA, según decisión de jueza