Amazon reanuda sus envíos con drones en Arizona tras choque con grúa
Los vuelos de los drones de Amazon se reanudan tras una revisión a lo interno de la compañía que no encontró fallas en su funcionamiento y software
Las autoridades aún se encuentran investigando cuál fue la causa del accidente Crédito: Amazon
Amazon reanudará sus envíos con drones en Arizona este viernes, tras una suspensión breve causada por un choque en Tolleson en el que dos drones MK30 impactaron la pluma de una grúa y cayeron al suelo sin heridos reportados, mientras las autoridades federales mantienen abiertas sus investigaciones sobre el incidente.
La empresa afirma que completó su revisión interna y no encontró fallas en los drones ni en la tecnología de soporte, pero añadió procesos adicionales —como inspecciones visuales del paisaje más estrictas— para detectar mejor obstáculos móviles como grúas, con el objetivo de retomar operaciones priorizando la seguridad.
¿Qué pasó en Tolleson?
El miércoles por la mañana, dos drones de entrega Prime Air chocaron contra la pluma de una grúa en el área comercial de Tolleson, al oeste de Phoenix, y se precipitaron al suelo, con “daños sustanciales” en las aeronaves y una pausa temporal del servicio. Según los reportes de la autoridad aeronáutica, la colisión ocurrió cerca de las 10 a. m.; hubo fuego en el sitio según cobertura local, pero no se registraron heridos, un punto clave para evaluar el riesgo operativo de la reanudación.
Las autoridades federales abrieron pesquisas formales y publicarán hallazgos preliminares en las próximas semanas, mientras Amazon coopera y ajusta procedimientos para minimizar la probabilidad de encuentros con grúas u otros equipos de obra.
Vuelta al servicio y más seguridad
Amazon confirmó que el servicio vuelve este viernes en el West Valley del área metropolitana de Phoenix, su único mercado comercial activo hoy para entregas Prime Air en Estados Unidos, tras una pausa de dos días para validar salvaguardas adicionales en campo.
La compañía subraya que “la seguridad es la máxima prioridad” y que, tras su revisión, introdujo medidas como inspecciones visuales reforzadas del paisaje para vigilar obstrucciones en movimiento —por ejemplo, grúas que cambian de posición—, un vector de riesgo especialmente relevante en entornos urbanos. Este enfoque convive con las capacidades del MK30, aprobado para operar más allá de la línea visual e integrado con sistemas avanzados de detección y evitación, que ahora se complementan con prácticas operativas más conservadoras en zonas de construcción.
En la práctica, esto se traduce en procedimientos prevuelo más exigentes, mayor coordinación con equipos en tierra y protocolos de contingencia mejor definidos ante cambios súbitos en el entorno. También implica un monitoreo más granular de “hotspots” de obra y la actualización de mapas operativos para reflejar infraestructura temporal como grúas, andamios y cerramientos que pueden variar en cuestión de horas.
La apuesta nacional de Prime Air
Más allá del tropiezo, Amazon mantiene su hoja de ruta: construir un servicio de entrega con drones lo bastante robusto y seguro como para expandirlo a todo el país, con la ambición de escalar hacia cientos de millones de paquetes a finales de la década. Desde noviembre de 2024, Prime Air ha entregado paquetes de hasta cinco libras en el West Valley de Phoenix, con la promesa de tiempos por debajo de una hora, un estándar que impulsa inversión sostenida en autonomía, navegación y resiliencia ante escenarios imprevistos. La empresa también ha probado verticales sensibles —como medicamentos—, señal de una estrategia de expansión gradual que busca ganar confianza regulatoria y del consumidor antes de dar saltos más grandes.
En el frente regulatorio, las investigaciones en curso convivirán con un marco que, paso a paso, habilita operaciones más allá de la línea visual y sienta las bases de un futuro sistema de gestión del tráfico de baja altitud. La convergencia entre inversión privada y actualización normativa es vital: sin reglas claras para BVLOS y coordinación del espacio aéreo cercano al suelo, el salto de pilotos puntuales a flotas coordinadas a escala sería inviable, por más que avance la tecnología embarcada.
El retorno en Tolleson llega con prácticas más estrictas de observación del entorno —sí, algo tan básico como “mirar mejor las grúas”—, pero con impacto directo en la seguridad de vuelo y la continuidad del servicio en vecindarios densos. Si los nuevos filtros operativos reducen incidentes con obstáculos móviles y el MK30 mantiene su fiabilidad, Amazon podrá reacelerar sus pruebas comerciales y sumar casos de uso, reforzando la tesis de que el reparto aéreo de última milla es viable técnica y económicamente.
Para el ecosistema, el mensaje es doble: la automatización aérea no es inmune a los cambios del contexto —una grúa que se mueve, un perímetro que se reajusta—, pero las respuestas rápidas, las medidas mitigadoras y la cooperación con el regulador elevan la madurez del sistema.
Sigue leyendo:
• Amazon paraliza las entregas con drones en Texas y Arizona tras sufrir dos accidentes
• Amazon comienza a ofrecer entregas con drones en Arizona
• Amazon recibe luz verde para ampliar sus entregas de pedidos con drones