Apple frena las Vision low cost y acelera el desarrollo de sus gafas con IA para desafiar a las Meta Ray‑Ban Display
Apple parece haber dado un giro en sus prioridades y ahora busca enfocarse en el desarrollo de sus propias gafas inteligentes para competir con meta

Apple quiere contar con un producto que pueda competirle directamente a las nuevas Meta Ray‑Ban Display Crédito: Shutterstock
Apple habría paralizado el desarrollo del modelo “low cost” de Vision Pro para redirigir recursos a unas gafas inteligentes propias con IA capaces de competir con las Ray‑Ban de Meta y su nueva generación con display integrado presentada en septiembre de 2025. Esta jugada, difundida por fuentes con historial sólido, sugiere un cambio de prioridades: menos casco voluminoso y caro, más producto ligero, usable a diario y listo para funciones asistidas por voz y servicios inteligentes integrados.
Apple cambia de carril
Apple habría detenido el plan de renovación del Vision Pro —y con ello el impulso a una variante más barata y ligera— para acelerar el desarrollo de gafas inteligentes con fuerte énfasis en interacción por voz e IA, una categoría en la que Meta se movió agresivamente con las Ray‑Ban de segunda generación y un nuevo modelo con micro‑display. La lectura es clara: el mercado mainstream hoy premia conveniencia, estética y precio, no tanto la promesa “futurista” de un casco de 3.499 dólares difícil de justificar para el consumidor promedio.
Los reportes apuntan a dos líneas internas: unas gafas “audio‑first” que se emparejan al iPhone y priorizan asistentes, notificaciones y captura ligera; y un segundo modelo con pantalla integrada para competir frente a frente con Ray‑Ban con display. En ambos casos, el foco está en diseño liviano, autonomía para toda la jornada y un nuevo chip que optimice el stack de IA y voz, con Siri reforzado y funciones contextuales en modo “hands‑free”.
Un “low cost” que no despega
La hoja de ruta extraoficial hablaba de un Vision Pro más liviano y bastante más barato —apodado por algunos como “Vision Air”— que recortaría peso en más de 40% y precio en más de 50% frente al original; sin embargo, ese plan habría quedado en pausa a favor de las gafas inteligentes. El razonamiento: el casco sigue siendo caro, pesado y de nicho, mientras que las gafas tipo Ray‑Ban han mostrado demanda real y velocidad de iteración, impulsadas por factores como estilo, discreción y funciones cotidianas.
Esto no implica que Apple abandone por completo Vision Pro: hay señales de un refresco menor —por ejemplo, actualización de chip— en el corto plazo, pero sin el giro “democratizador” que muchos esperaban para acercarlo al gran público. En paralelo, presupuesto y talento se estarían reorientando a gafas con IA, un formato con menos fricción social, mejor integración de estilo y más puntos de uso diarios como foto, audio, subtítulos en tiempo real, traducción y navegación “heads‑up”.
Competir contra Meta, ya
Meta ya puso presión con unas Ray‑Ban con display a color integradas en el lente derecho, brillo alto, FOV limitado pero útil y casos de uso listos: mensajes, videollamadas, navegación, captions y respuestas de su asistente en contexto, apoyadas por accesorios para gestos sin manos. Esta combinación de funciones, precio y moda —apalancada por Ray‑Ban y Oakley— elevó el listón y obliga a Apple a moverse rápido si no quiere ceder terreno en la próxima “pantalla personal” que vive en la cara.
Las filtraciones sugieren dos tiempos: unas gafas sin display que podrían previsualizarse antes y salir alrededor de 2027; y un modelo con pantalla cuya fecha original de 2028 estaría siendo acelerada para acortar distancias con Meta. Si lo logra, Apple tendría una vía más directa para escalar adopción: precio más bajo, diseño discreto y IA contextual que no exige la “ceremonia” de ponerse un casco en público.
En términos estratégicos, la decisión luce pragmática: concentrar recursos donde hay señales claras de producto‑mercado, y donde la experiencia diaria pesa más que el “wow factor” del XR inmersivo. Si 2024–2025 marcó los límites del casco para uso masivo, 2026–2028 podría ser la etapa de las gafas inteligentes con IA como interfaz ubicua, y Apple busca entrar con propuesta propia, chip propio y un ecosistema que ya domina en el bolsillo y la muñeca.
Sigue leyendo:
• Meta Ray-Ban Display: Precio, características y disponibilidad de la nueva generación de lentes inteligentes
• Documentos filtrados muestran que la IA de Meta podía tener charlas románticas con niños
• Meta quiere que los militares utilicen sus lentes de realidad aumentada con Inteligencia Artificial