Tribunal federal de apelaciones le prohíbe a Trump poner fin a la ciudadanía por nacimiento
La orden para eliminar la ciudadanía por nacimiento recibe un nuevo revés luego de que el Primer Circuito de la Corte de Apelaciones falló en contra

La orden de Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento volvió a ser considerada inviable ante los ojos de tres jueces. Crédito: Jean-Francois Badias | AP
El Primer Circuito de la Corte de Apelaciones con sede en Boston, Massachusetts, falló en contra del presidente Donald Trump al prohibirle al gobierno federal poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Un panel integrado por tres jueces confirmó una orden judicial de distrito mediante la cual se le prohibió a la administración Trump poner en marcha una orden ejecutiva firmada en enero orientada a restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Mediante un texto conformado por 100 páginas, el tribunal rechazó poner fin a lo que considera debe continuar respetándose por ser uno de los pilares de la nación.
“Las ‘lecciones de la historia’ nos dan, por lo tanto, todas las razones para desconfiar de bendecir ahora este último intento de romper con nuestra tradición establecida de reconocer la ciudadanía por nacimiento y hacer que la ciudadanía dependa de las acciones de los padres en lugar de —salvo en circunstancias muy excepcionales— del simple hecho de haber nacido en los Estados Unidos”, señala parte del fallo.
Esto representa el quinto esfuerzo de los tribunales federales desde junio orientado a dejarle en claro al jefe de la nación que, independientemente del estatus migratorio de sus padres, todos los nacidos en Estados Unidos son ciudadanos.

De hecho, el juez principal del tribunal en el fallo recordó cómo otros intentos en el pasado, encaminados al mismo propósito que la actual administración federal pretende alcanzar, también han fracasado por al ser considerados carentes de sustento.
“La historia de nuestra nación en cuanto a esfuerzos por restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento —desde Dred Scott en la década anterior a la Guerra Civil hasta el intento de justificación de la aplicación de la Ley de Exclusión China en Wong Kim Ark— no ha sido digna de orgullo”, indica otro apartado del fallo.
Sin embargo, los esfuerzos del Departamento de Justicia para apoyar el planteamiento del presidente Trump no cesan, pues a finales de septiembre le solicitó a la Corte Suprema analizar si su orden ejecutiva para restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento es constitucional.
Sigue leyendo:
• Administración Trump analiza aceptar nuevas solicitudes de DACA a inmigrantes no inscritos
• Trump pide a la Corte Suprema que decida si puede eliminar la ciudadanía por nacimiento